derecho familia

Páginas: 9 (2052 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2014
FAMILIA : CONCEPTO Y
ESTRUCTURA
Llamamos familia al conjunto formado por los padres y sus hijos. También
podemos
Denominar familia al grupo de personas físicas unidas por lazos de sangre o por
Afinidad.
•Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
•Familia monoparental, que es la formada por una persona sola con sus hijos.
•Familia ensamblada, la integrada por elsoltero, viudo o divorciado con hijos que
contrae un nuevo matrimonio, el cual establece parentesco con afinidad del nuevo
cónyuge con aquéllos.
•Matrimonio de personas de un mismo sexo, recientemente incorporado a nuestra
legislación. 
Nuestro Código Civil define
a la familia, como el
conjunto de personas
fsicas unidad  por un
parentesco

Parentesco
El parentesco es el vínculo jurídicooriginado
por:
lazos de sangre (consanguinidad), por ejemplo
los originados en ascendientes y
condescendientes (abuelos, padres, hijos,
nietos);
por afinidad (derivados del matrimonio), son
los consanguíneos del cónyuge (suegros,
cuñados, con excepción de los hijos que son
parientes por consanguinidad). Los cónyuges
no son parientes sino que generan a partir de
su vínculo parentesco;por la adopción, es la inscripción de un hijo
como propio de una persona que no es hijo
biológico, queda equiparado al hijo propio en
cuanto a sus derechos y obligaciones.

GRADOS DEL PARENTESCO

Parentesco 2º
grado

Parentesco
3º grado

Parentesco
4º grado
Parentes
co 2º
grado

Parentesco de
primer grado

Efectos del parentesco
La relación del parentesco produce diversosefectos ,
que la doctrina jurídica divide en tres grupos :
1.Derechos
2.Obligaciones
3.Incapacidades

• Derechos que derivan del parentesco : los principales
derechos que derivan del parentesco son : la pensión
alimentaria , la patria potestad y la herencia.
• Obligaciones que nacen del parentesco : la pensión
alimenticia ,en su aspecto pasivo ;respeto y
consideración que losdescendientes deben a sus
ascendientes y la tutela legitima.

Incapacidades que derivan del
parentesco
La incapacidad para contraer
matrimonio entre parientes
cercanos ; la prohibición que
impone la ley , en
determinados casos para
servir como testigos , en
juicio o a un pariente , y la
incapacidad para ocupar
determinados cargos de la
administración publica ,
cuando un aspirante a dichoscargos ya ocupa otros dentro
de la propia administración

Obligación alimenticia
Bueno entre las obligaciones derivadas del parentesco figura ,
la obligación alimenticia que el que la cumple tiene , a su vez ,
el derecho de exigirla . En virtud de esta obligación , el deudor
debe procurar al acreedor todos los medios necesarios para
que este no le falten alimentos , habitación , medicinas,
educación .. Etc.
Es decir lo necesario para vivir de manera estable .

Impedimentos: hechos o
situaciones que son
obstáculos para su
celebración y son
determinados por la ley.
Pueden ser:

Anteriormente en las leyes
argentinas era valido la
unión entre solo un
hombre y una sola mujer

Consentimiento: es un
requisito esencial para la
existencia en el matrimonio .
Secaracteriza por :
a) Debe ser en principio
expresado ante oficial público
encargado del Registro civil, y
excepcionalmente, ante
funcionario judicial.
b) La recepción del
consentimiento es un
elemento esencial para la
existencia del matrimonio.
c) Prohibición de imposición
de modalidades.

El matrimonio.

Es la unión de un
hombre y una mujer
de conformidad.

impedientes
Dirimentes: esel
matrimonio que puede
ser declarado como no
valido.( puede iniciarse
una acción de nulidad
ante la justicia para
privar la celebración.)

aquellos en los que la
violación de la
prohibición legal no
está sancionada con
la nulidad del acto,
sino con otra pena.
Es decir su
incumplimiento no
produce nulidad de
los efectos del
matrimonio 

No deberán
existir
impedimentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho De Familia
  • DERECHO DE FAMILIA
  • derecho de familia
  • derecho familiar
  • Derecho familiar
  • Derecho de familia
  • derecho de familia
  • derecho de familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS