DERECHO FISCAL

Páginas: 20 (4792 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015

LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIA
DERECHO FISCAL

TITULO
TRABAJO FINAL

GRADO
QUINTO SEMESTRE

GRUPO
II

ELABORADO POR
ANTONIO JIMENEZ SANTOS

28 DE MARZO DE 2015.

INTRODUCCION

El derecho fiscal estudia diversos enfoques la importancia que tiene una equilibrada relación jurídica tributaria, dentro del marco de la justicia fiscal, con estricto respeto al derecho social y a los derechoshumanos, donde destaca la necesidad de reestructurar y organizar los órganos de impartición de justicia y la función propia del gobierno de la Republica.
Durante el desarrollo de los diversos temas se busca un reencuentro entre los principios contributivos, la ciencia tributaria y el derecho positivo, como punto de inicio sustantivo, en donde prevalezca el sistema impositivo de justicia, no solo comoideal sino como una realidad concreta.
Lo que se pretende es tener un conocimiento fundamental y crítico de las instituciones y figuras jurídicas más relevantes acerca de la materia.













INDICE




Contenido
INTRODUCCION 2
INDICE 3
ANALISIS DE LA REFORMA ENERGETICA EN MEXICO 4
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCION EN EL ESTADO DE MEXICO. 12
MAPA CONCEPTUAL CON LOS REQUISITOS DE LADEMANDA FISCAL A NIVEL ESTATAL 15
MAPA CONCEPTUAL DE LOS REQUISITOS DE LA DEMANDA FISCAL A NIVEL FEDERAL 17
FUENTES DE INFORMACION 18
AUTOEVALUACIONES 19














ANALISIS DE LA REFORMA ENERGETICA EN MEXICO

Hace 20 años se trazó la suerte del sector energético mexicano al incluirse el capítulo VI: Energía y Petroquímica Básica, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En elartículo 601, segundo párrafo, de este apartado se asentó: Las Partes reconocen que es deseable fortalecer el importante papel que el comercio de los bienes energéticos y petroquímicos básicos desempeña en la zona de libre comercio, y acrecentarlo a través de su liberalización gradual y sostenida Aún antes de la puesta en vigor del TLCAN (1 de enero de 1994), en el marco de su negociación, seregistró una serie de medidas administrativas y reformas legales que apuntaban a la apertura de la inversión privada nacional y transnacional en el sector energético.2 Carlos Salinas de Gortari, representaba al grupo neoliberal que apostó al TLCAN, para afianzar la integración subordinada a la economía estadounidense y consolidar la reconfiguración de la elite económica y política, que le permitieraejercer el poder más allá de 1994.3 En 2013, Enrique Peña Nieto, símbolo del regreso del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia, tras un intervalo de 12 años de alternancia pactada con el derechista Partido Acción Nacional, arremetió con un paquete de reformas neoliberales sumamente agresivas. Entre ellas encontramos la energética, que busca permitir la inversión privada yextranjera en los hidrocarburos y la electricidad, con lo que se anula en esencia el decreto expropiatorio y la nacionalización de la industria energética realizada en 1938.

Con esto el capital transnacional cierra con broche de oro negro dos décadas de TLCAN. Con la reforma constitucional el capital privado nacional y extranjero no tendrá ya obstáculos para controlar un mercado estimado en más de 1billón 577 mil millones de pesos (alrededor de 124 mil 337 millones de dólares), monto equivalente a los ingresos que generó Petróleos Mexicanos (PEMEX) en 2012. Una cantidad que más de un centenar de países no alcanzan a generar por sí mismos. Por eso PEMEX está situada entre las tres empresas con mayor utilidad antes de impuestos en el mundo.4 A dos décadas de libre comercio empiezan a hacersevisibles las pretensiones de las élites político económicas de Norteamérica de escalar el TLCAN a una etapa en que la desintegración de la nación mexicana sea la antesala de una completa anexión corporativa. El encadenamiento energético bajo la égida estadounidense destapa ambiciosos proyectos. Por ejemplo, en el plan denominado Connect América, se traza un sistema eléctrico continental corporativo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho fiscal
  • Derecho Fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho Fiscal
  • derecho fiscal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS