derecho procesal

Páginas: 7 (1546 palabras) Publicado: 25 de julio de 2014
Periodo de Instrucción
7.1.- Concepto:
Con el auto de formal prisión o de sujeción a proceso se inicia el periodo de instrucción.
La instrucción es el trámite, curso o formalización del proceso ante el Juez, con el objeto de reunir pruebas, citando y oyendo a las partes; practicando cuantas diligencias y actuaciones sean necesarias ala que pueda resolverse o fallarse acerca del asunto.
Es ellapso dentro del procedimiento penal que comprende desde el momento en que se resuelve la situación jurídica del procesado y concluye antes del periodo de juicio.
La instrucción comprende todas las actuaciones posteriores al auto de formal prisión o de sujeción a proceso, hasta el auto que declara cerrada la instrucción. El procesado durante la instrucción goza de la mayor libertad para apartarpruebas en su defensa, solo limitada por la exigencia Constitucional relativa a la duración de los procesos. La instrucción se caracteriza, entonces, por ser un periodo de ofrecimiento y desahogo de pruebas que las partes promuevan ante el Juez.
7.2.- Marco Jurídico Constitucional Ley Adjetiva Local y Federal Diferencias:
Primeramente y de acuerdo con la fracción VIII, del apartado A, delartículo 20, de la Constitución General de la Republica, el sujeto activo del delito:
"Sera juzgado antes de cuatro meses si se tratara de delitos cuya pena máxima no exceda de dos años de prisión y antes de un año si la pena excediese de ese tiempo, salvo que solicite mayor plazo para su defensa", esta solicitud de ampliación del plazo para el periodo de instrucción puede darse en forma tacita es decir,que por el simple hecho de promover y ofrecer pruebas, se tendrá por entendido que se requerirá de mayor plazo, sin que sea necesario hacer una petición expresa de la ampliación.
En la ley adjetiva local el Artículo 182 señala que será juzgado antes de cuatro meses si se trata de delitos cuya pena máxima no exceda de dos años de prisión y antes de un año si la pena excede de éste término, salvoque se solicite mayor plazo para su defensa. El término que será renunciable, empezará a correr a partir del momento en que se dicte el auto que ordene su procesamiento.
El artículo 183 señala que concluido o renunciado el plazo de la instrucción, el juez requerirá a las partes para que informen, en un término de tres días, si tienen alguna otra prueba que ofrecer; en caso positivo, se ordenaráel desahogo respectivo en un plazo adicional no mayor de diez días.
En el ámbito Federal el art. 147 señala que la instrucción deberá terminarse en el menor tiempo posible. Cuando exista auto de formal prisión y el delito tenga señalada una pena máxima que exceda de dos años de prisión, se terminará dentro de diez meses; si la pena máxima es de dos años de prisión o menor, o se hubiere dictadoauto de sujeción a proceso, la instrucción deberá terminarse dentro de tres meses.

Ofrecimiento de Pruebas.
El mismo día en que se haya celebrado la audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales, si en la misma no se terminó el juicio por convenio o a más tardar al día siguiente de dicha audiencia, el Juez abrirá el juicio al periodo de ofrecimiento de pruebas, que es de diez díascomunes, que empezarán a contarse desde el día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación a todas las partes del auto que manda abrir el juicio aprueba. En los juicios de divorcio necesario en que se invoquen como causales únicamente las fracciones XI, XVII o XVIII del artículo 267 del Código Civil, el periodo de ofrecimiento de pruebas será de cinco días comunes a partir del díasiguiente de aquél en que surta efectosla notificación a todas las partes del auto que manda abrir el juicio a prueba.
Las pruebas deben ofrecerse expresando con toda claridad cual es el hecho o hechos que se tratan de demostrar con las mismas así como las razones por los que el oferente estima que demostrarán sus afirmaciones, declarando en su caso en los términos anteriores el nombre y domicilio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Procesal La Accione Procesal
  • Principios procesales del derecho procesal
  • Derecho procesal
  • Derecho Procesal
  • Derecho procesal
  • derecho procesal
  • derecho procesal
  • Derecho Procesal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS