DERECHO A LA SALUD

Páginas: 20 (4751 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
Facultad de Jurisprudencia. Uadec
Derechos Sociales III Artículo 4° Constitucional
Garantías Individuales

Lizbeth Berenice Flores Vázquez, Carlos Alberto Tovar Pérez, Andrea Patricia Velázquez Zúñiga





Índice
Derechos Sociales III Artículo 4 párrafo del 3° al 5°

1. Derecho a la Protección de la salud……………………………………………
2. Derecho a la Salud en el ordenamiento Jurídico……………………………..
3. Elacceso universal a los servicios de Salud………………………………….
4. El derecho a la salud en el derecho internacional de los derechos humanos………………………………………………………………………….
a) Instrumentos jurídicos que lo prevén
5. Indicadores sobre la protección a la salud…………………………………….
6. Los nuevos riesgos de las personas con capacidad………………………….
7. Derecho de las personas con discapacidad…………………………………...
8. Derechos de losAdultos mayores………………………………………………
a) La ley de los derechos de las personas Adultas Mayores






Derecho a la Protección de la salud
Nuestra Constitución no es la excepción en definir la protección de la salud como un derecho, aunque se hizo de forma tardía. En la Constitución de 1917 se había entendido originalmente la idea de protección a la salud asociada con las prestaciones de seguridadsocial de la clase trabajadora, es decir, no como derecho para todos los mexicanos, sino sólo para los trabajadores y su familia. Ésta es la lógica que anima la redacción de la fracción XXIX del apartado A del artículo 123 en el Título Sexto: "Del trabajo y la previsión social", así como la promulgación de la Ley del Seguro Social (LSS) en 1943.
Fue hasta 1983 cuando al concepto de previsión socialen salud del art. 123 se adicionó el concepto "Protección de la salud" en el art. 4 constitucional. Este cambio fue parte de las reformas al iniciar el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado. El párrafo adicionado al artículo 4 estipula: "Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud..."
A diferencia delderecho a la educación, que tiene un artículo dedicado exclusivamente al tema, el derecho a la protección de la salud se encuentra dentro del artículo 4 de la Constitución, donde también se define el derecho de los mexicanos a trabajar en la profesión que les interese, siempre y cuando sea lícita. En el mismo artículo se había incorporado anteriormente la igualdad jurídica entre hombres y mujeres, lalibertad de escoger el número y tipo de esparcimiento de los hijos, así como la obligación paterna de cuidar a los hijos. Se irían agregando después el derecho a la vivienda, a un medio ambiente limpio y los derechos de la niñez.
El derecho a la protección de la salud no está definido con la claridad ni otorgado con la calidad de universal y obligatorio de que goza el derecho a la educación. Es enla Ley General de Salud de 1984 donde se explican con cuidado las modalidades del acceso a la protección que tienen los individuos, aunque, al igual que todos los derechos sociales en México, nunca se excluye la capacidad, de quien lo puede pagar, de obtener un mejor servicio en el mercado. Es hasta las reformas de mayo de 2003 que se define mejor cómo proveer una protección social en salud másclaramente abierta a todos, con el llamado Seguro Popular.
La equidad implica que los servicios sanitarios públicos sean financiados principalmente por impuestos y no por el pago de cuotas de sus usuarios salvo de aquellos que tengan capacidad económica suficiente. Con ello se busca evitar las discriminaciones en el acceso, así como la consecución – por ese medio- del mandato de redistribución delingreso y la riqueza consagrado en el artículo 25 de la misma constitución; asimismo la no discriminación en materia de derechos sociales se encuentra explícitamente recogida en el artículo 2.2 del pacto internacional de derechos económicos, sociales, y culturales, que dispone lo siguiente:
“Los Estados Partes en el presente pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho a la salud
  • derecho a la salud
  • Derecho a La Salud
  • derecho de la salud
  • Derecho a la salud
  • La Salud Es Un Derecho
  • derecho a la salud
  • Derecho a la salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS