derecho

Páginas: 18 (4350 palabras) Publicado: 22 de abril de 2013

1.- ¿Cuáles son las pruebas nominadas que regula el Código de Procedimientos Penales del Estado de México?

Confesional, Testimonial, Careos, Confrontación, Pericia e Interpretación, Documental, Inspección, Reconstrucción de hechos.


2.- Diga qué es la Confesión

Declaración a través de la cual un indiciado, procesado o acusado, manifiesta haber tomado parte, en alguna forma, en loshechos motivo de la investigación.


3.- Diga hasta qué momento procesal se puede recibir éste medio de prueba

Hasta antes de pronunciarse sentencia.


4.- Diga qué es la Testimonial

Manifestación que hace una persona ante los órganos de la justicia; en la cual expresa lo que le consta, por haberlo percibido a través de los sentidos, en relación con la conducta o hecho que seinvestiga.


5.- Diga quiénes no están obligados a testificar

Art. 197.- Se exceptúa de la obligación a testificar:

I. Al tutor, curador, pupilo, cónyuge o concubina o concubinario del inculpado, a sus parientes por consanguinidad o afinidad en línea recta ascendente y descendente sin limitación de grados y en la colateral hasta el cuarto grado inclusive;

II. A los abogados, respecto dehechos que conocieren por explicaciones o instrucciones de sus clientes; y

III. A los ministros de cualquier culto; respecto de los hechos que hubieren conocido en el ejercicio de su ministerio.

6.- Diga qué es un careo

Acto procesal, cuyo objeto es aclarar los aspectos contradictorios de las declaraciones: el procesado o procesados, el ofendido y los testigos, o de éstos entre sí, para,con ello, estar en posibilidad de valorar esos medios de prueba y llegar al conocimiento de la verdad.


7.- Diga cuántas clases de careo existen

CAREO CONSTITUCIONAL. Más que un acto probatorio es un derecho concedido al inculpado para que el reo vea y conozca a las personas que declaren en su contra. Para que no se puedan formar artificialmente testimonios en su prejuicio y para darleocasión de hacerles las preguntas que estime pertinentes a su defensa.

CAREO PROBATORIO. Es un medio, un método o una guía que mediante la discusión de versiones contradictorias está encaminado a descubrir o afinar la versión correcta en la que el juez tenía a la vez la posibilidad de convencerse del o de los datos declarados.

CAREO SUPLETORIO O FICTO. Fórmula de enfrentar fiscalmente a undeclarante contra la versión de un ausente (imposibilidad física de confrontar cara a cara al careante).


8.- Diga qué es la Confrontación

Acto procesal para llevas a cabo la identificación de la persona a quien alguien hace referencia en sus declaraciones, para así despejar dudas o aclaraciones.


9.- Diga que es la prueba Pericial

Acto procedimental, en el que, el técnico oespecialista en un arte o ciencia (perito), previo examen de una persona, de una conducta o hecho, cosa, circunstancia; emite un dictamen, conteniendo su parecer, basado en razonamientos técnicos sobre aquello en lo que se ha pedido su intervención.


10.- Proporcione el concepto de Perito

Es toda persona, a quien se atribuye capacidad técnico-científica, o práctica, en una ciencia o arte.


11.-Diga qué es la prueba Documental

Es todo objeto (documento) o instrumento idóneo, en donde consta o se expresa de manera escrita, representativa o reproductiva, la voluntad de una o más personas, relatos, ideas, sentimientos, hechos o cualquier otro aspecto, cuya naturaleza sea factible de manifestarse en las formas indicadas.


12.- Diga cuántas clases de documentos existen y cómo sedistinguen unos de otros

Públicos: aquellos cuya formación está encomendada por la ley, dentro de sus límites de competencia, a un funcionario público investido de fé pública y los expedidos por funcionarios públicos. La calidad de públicos se demuestra por la existencia sobre los documentos de sellos, firmas u otros sellos exteriores.

Privados: escritos firmados o formados por las partes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS