Derecho

Páginas: 5 (1079 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2011
1.-Concepto doctrinario
Por fusión debe entenderse la reunión de dos o más patrimonios sociales, cuyos titulares desaparecen para dar nacimiento a uno nuevo, o cuando sobrevive un titular este absorbe el patrimonio de todos y cada uno de los demás; en en ambos casos el ente está formado por los mismos socios que constituían los entes anteriores y aquellos en su caso, reciben títulos ensustitución de los que poseían, o se les reconoce la parte social
Por Fusión se entiende a la unión jurídica de dos o más sociedades mercantiles; es decir, dos o más empresas constituidas jurídicamente como entidades diferentes, deciden unirse para crear una nueva empresa o que una de las existentes crezca. En el caso de que una de las empresas en cuestión sobreviva se le denominará fusionante y a lasempresas que desaparecen se les llamarán fusionadas. También se da el caso de que todas las empresas involucradas desaparezcan como entidades jurídicas independientes creándose una tercer empresa con una nueva razón social.
La fusión implica el traspaso de bienes, derechos y obligaciones de una o varias empresas, a otra que asume tales bienes, derechos y obligaciones, desapareciendo las primeraspara dar lugar al nacimiento o fortalecimiento de otra empresa. 
2.-Características
1. La reunión de patrimonios.
2. Desaparición de titulares.
3. Los socios de las sociedades desaparecidas forman la nueva sociedad.
4. Entrega de nuevos títulos, o reconocimientos de las participación en el capital social.
La primera característica implica la decisión, deliberación y decisión porparte de las sociedades según sea el caso de tipo de sociedad, el patrimonio que pasa a formar de la nueva sociedad que surge de la fusión o de la sociedad que subsiste.
La desaparición del titular del patrimonio tiene lugar no en el momento que se delibera la disolución si no al momento en que se realiza la fusión, el acuerdo de fusión y disolución debe ser inscrito en el registro público delcomercio. Solo transcurrido tres meses de dicha inscripción y sin oposición alguna surtirán sus efectos la fusión.
La tercera característica de la fusión, consiste en el hecho de que el nuevo ente que surge está constituido por las mismas personas que fueron socios del ente desaparecido.
Cabe precisar en esta característica buscando evitar confusiones. Decir que las sociedades se funcionan, sepuede interpretar que estas se convierten en socios de la nueva sociedad. Cuando en realidad los socios de la sociedad desparecida pasan a formar parte de la nueva sociedad.
Ejecutada la fusión es decir, una vez trascurrido el termino y cumplimiento de las formalidades establecidas. Es cuando las sociedades se consideran desaparecidas y es entonces en que los socios reciben nuevos títulos o se lesreconoce la parte social que les corresponde.
La entrega de nuevos títulos el elemento esencial de la fusión. Sin el cambio de títulos no habría fusión, dice GOMPEL. Si no hay entrega de títulos nuevos a los socios y a cambio reciben dinero por concepto de precio, habría lugar a una venta y no formarían parte de la sociedad.
3.- ORIGEN.
La necesidad de buscar medios de competitividad en elmercado es lo que da origen, principalmente, a la fusión de empresas; es decir, la competencia que surge en el mercado entre los oferentes de bienes y servicios obliga a los administradores a tomar decisiones sobre estrategias que transformen a sus empresas, con un crecimiento y fortalecimiento sano para lograr ventajas competitivas, por lo cual es considerada como una buena alternativa la fusión. 4.-OBJETIVO.
Cuando dos o más empresas realizan operaciones en la misma rama o actividad comercial, dentro de un mismo ambiente mercantil y entorno social y realizan operaciones conjuntas, desde un punto de vista financiero se da el fenómeno de duplicidad de actividades. Por esto a través de los años se ha utilizado la fusión de empresas como una estrategia de crecimiento y optimización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS