Derecho

Páginas: 5 (1009 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2013
¿Cuáles fueron las causales de la caída del Imperio Romano de Occidente y de Oriente, y qué similitud tiene con el libro “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo?

El imperio Romano es considerado como uno de los imperios más grandes que ha existido, fue fundado en el año 753 a.C. por los hermanos Rómulo y Remo a orillas del río Tíber. Su auge fue tan grande que alcanzó a ocupar en el año 270 a.C.la Península Ibérica y aun así se seguía extendiendo. En el siglo I a.C. fue gobernado por diversos emperadores, creció y abarco ciudades y territorios que hoy son más de 40 países con 5.000 km de un lado a otro. Su época oscura se puede observar cuando se dividió en oriente y occidente por decisión de uno de sus emperadores, Teodosio, esto lo hizo con el objetivo de poder gobernar de forma másfácil, el imperio romano de occidente fue ocupado por su hijo Honorio y el imperio de Oriente por su hijo Arcadio. La caída del Imperio Romano ya es un tema más complicado, ya que se debe a múltiples factores que agrupados propiciaron la decadencia y la caída definitiva del Imperio Occidental y Oriental.
A continuación se hará una explicación de cuales fueron las causales más fuertes para que estegrandioso y extenso imperio cayera en oriente y occidente, quienes de sus emperadores o gobernadores los llevaron a estas situaciones o circunstancias, en que años se dieron estos sucesos y por qué podríamos compararlo y hacer una similitud con el Príncipe de Maquiavelo y cuál sería.
Observemos como hacia el año 450 d.C. los Germanos fueron acosados y atacados por los Hunos1, estos estabancomandados por Atila, quienes ya habían arrasado con ciertos pueblos como los Ostrogodos y los Visigodos; los germanos al versen acorralados irrumpieron en los territorios del imperio romano hasta el punto de adueñarse de él, saqueando y acumulando las tierras obtenidas. Hispania y el sur Francia fueron ocupados e invadidos por los visigodos, las Galias fueron ocupadas por los Francos y losBorgoñones, y los Ostrogodos ocuparon Italia. Avanzando en el tiempo encontramos que el imperio romano conoció su máximo esplendor en cuanto a territorio con el emperador Trajano que gobernó desde el año 98 hasta el 117 d.C., Trjano fue un general español, su sucesor fue el emperador Adriano que estuvo en el poder desde el 117 al 138 d.C., fue uno de los emperadores más importantes y destacados del imperioRomano porque fortaleció las fronteras y reformo el ejercito, convirtiéndolo en uno de los ejércitos más fuertes y temidos, luego de Adriano gobernó Marco Aurelio desde el 161 al 180 d.C. quien no fue querido por el pueblo porque realizo persecuciones contra los cristianos.
Todavía más, Septimio Severo estuvo al mando del imperio desde el año 193 al año 211 d.C. e inicio la dinastía de losseveros, que fue una de las dinastías mas importantes, luego de establecer esta dinastía se entro en crisis, muchos de los emperadores eran nombrados por los ejércitos y morían a mano de ellos, restableció la unidad dentro del imperio; ya hacia el año 476 d.C. cuando estaba gobernando Rómulo Augústulo el imperio romano de occidente cayo de forma definitiva y se dio termino a la edad antigua y se diocomienzo a la edad media. Cabe destacar que el imperio cayo por la falta de honestidad de algunos gobernantes a la hora de administrar, por la disminución de la población por epidemias y guerras, el cambio de actitud de los ejércitos donde perdieron su disciplina y espíritu y se fueron conformando por individuos que llegaban de otras provincias, la falta de un sistema definido de sucesión imperial,como el pueblo perdió el derecho de participar en el gobierno también perdió el interés por el bienestar del Estado. El imperio Romano de oriente o imperio Bizantino fue uno de los más importantes no sólo de Europa sino también de la historia mundial, su decadencia fue a fines de la Edad Media, perduró más de X siglos y su capital era Constantinopla. Recapitulemos brevemente sobre el libro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS