derecho

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2013
IV.-RECURSO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
A)Cuestiones generales:
1.-Normas que regulan este recurso:
a)Artículos 19 N.26,80 y 83 de la Constitución Política de la República;
b)Artículo 96 N.1 del COT
c)Auto Acordado de la Excma C.Suprema sobre sustanciación de este recurso.
2.-Concepto:
La inaplicabilidad por inconstitucionalidad puede ser declarada deoficio por la C.Suprema y también a petición de parte,constituyendo la actividad desplegada por este tribunal sobre la materia el ejercicio de la potestad conservadora que le otorga la Constitución Política de la República.
La inaplicabilidad por inconstitucionalidad cuando es solicitada por parte interesada se hace valer a través de este recurso el que consiguientemente podemos definir diciendoque es un recurso extraordinario que tiene por objeto obtener que la Corte Suprema,en el ejercicio de las facultades conservadores que le otorga la Constitución Política de la República,declare que un precepto legal determinado no debe ser aplicado a un caso específico por ser contrario a la Carta fundamental.
3.-Naturaleza jurídica:
Si bien recibe la denominación de "recurso",no espropiamente un recurso procesal,toda vez que a través de él no se ataca el contenido de una resolución ni tampoco se busca la invalidación de la misma,sino que se persigue que una determinada disposición legal no sea aplicada en un proceso determinado por ser ella contraria a la Constitución.Consiguientemente es más propiamente una acción
especial que se deduce ante la C.Suprema solicitando que éstaefectúe la declaración aludida.
4.-Características:
(1)Es de competencia exclusiva de la Corte Suprema,la que conoce del mismo en pleno;
(2)De estimarse que es un recurso,él debe ser clasificado dentro de los recursos extraordinarios,toda vez que sólo procede por casos específicos que la ley señala;
(3)La Corte Suprema al conocer de él no hace uso de sus atribuciones jurisdiccionales,toda vezque no resuelve algún conflicto entre partes,sino que en este caso ejerce las atribuciones conservadoras que le ha otorgado la CPR;
(4)Los efectos de la declaratoria de inaplicabilidad se producen sólo en relación con el litigio preciso respecto del cual se declara la inconstitucionalidad;es decir,el fallo que se pronuncia no es de efectos generales en forma tal que pueda llegar a constituir unaderogación del precepto.En todo caso,si una vez la C.S. ha acogido un recurso de inaplicabilidad,todos aquellos que tengan procesos en los cuales podría resultar aplicable la norma declarada inaplicable,solicitarán igual declaración para su litigio.
Cuando se discutió la actual constitución se planteó la posibilidad de otorgarle un efecto general a la declaración de inaplicabilidad,pero estaidea no prosperó;
(5)Como la ley no distingue en cuanto a la naturaleza de la inconstitucionalidad de la ley,algunos señalan que ella puede ser tanto de forma,es decir,relativa a la gestación misma de la ley,como de fondo,es decir,que sus normas vulneren algún precepto constitucional.Sin embargo la Corte Suprema ha declarado que la inconstitucionalidad sólo procede por razones de fondo y no deforma expresando que la constitucionalidad de forma es materia que corresponde resolver a los jueces del fondo;
(6)No existe plazo para deducir el recurso de inaplicabilidad y se puede hacer valer mientras se encuentre pendiente el proceso o asunto en relación con el cual se solicita esa inaplicabilidad;
(7)Procede la inaplicabilidad tanto respecto de las leyes dictadas durante la vigencia dela actual Constitución como las anteriores a ella;si bien se ha discutido si la Constitución habría o no derogado tácitamente los preceptos legales anteriores a ella que la contravinieren,la jurisprudencia última de la C.S. ha señalado que lo que procede en este caso es la declaración de inaplicabilidad por parte de ese tribunal.
5.-Requisitos de procedencia:
(1)La disposición legal cuyo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS