derecho

Páginas: 3 (685 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
3.- Contestar el cuadro que se vio clase de los tres poderes, y plasmarlo en el presente laboratorio.

EJECUTIVO
JUDICIAL
LEGISLATIVO
INTEGRACIÓN
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.El poder judicial está integrado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Federal electoral, Tribunal Colegiado de Circuito, Tribunal Unitario de Circuito, Juzgados de Distrito y elConsejo de la Judicatura.
Sistema Bicameral: Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. Cuando las cámaras trabajan conjuntamente se llama Congreso de la Unión.
FORMA DE LLEGAR AL PODER
Voto Directode los Ciudadanos Mexicanos.
Para su elección el presidente de la república propone al Senado de la república  una terna de candidatos para cada puesto y, el Senado elige a uno de ellos por unamayoría cualificada de dos terceras partes.
Diputados: Electos por 2 sistemas, de rotación mayoritaria relativa y el de representación proporcional.
Senadores: 2 son elegidos por principio de votaciónmayoritaria y uno será asignado a la primera minoría.
REQUISITOS
Ser Mexicano por nacimiento, hijo de padre o madre mexicana, haber residido en el país por lo menos 20 años, tener 35 años, nopertenecer al estado eclesiástico.
Ser ciudadano mexicano por nacimiento. Tener por lo menos 35 años cumplidos al momento de la designación. Contar con el título de licenciado en derecho, con por lo menos10 años de antigüedad. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por robo o haber estado en prisión.

Mexicano por nacimiento, 21 años cumplidos(Diputado) y 30 años (Senador) , originariodel Estado donde se haga la elección, No estar activo en el ejército Federal, No ser Ministro de ningún culto Religioso
DURACIÓN
6 años
15 años
Diputados: 3 años
Senadores: 6 años
FORMA DE CUBRIRAUDIENCIAS
Presidente Interino, Substituto y Provisional.
Para nombrar a los ministros de la suprema corte de la justicia, el presidente de la república someterá una terna a consideración del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS