derecho

Páginas: 158 (39440 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
Requisitos para la elaboración de un contrato de compraventa internacional

Tener el de amplio conocimiento del producto o servicio.
Tener el conocimiento amplio y profundo del mercado internacional en que se mueve el producto.
Conocimiento amplio y profundo de todos los convenios o acuerdos internacionales que existan en función de ese producto.
Conocimiento de los procedimientosoperativos del importador( cliente).
Conocimiento lo mas amplio del cliente.
Asesoramiento legal en contrataciones internacionales ( leyes del país o estado relevantes al contrato).

El objetivo del contrato (con lo que debe contAR el contrato).

Especificación de las mercancías a comerciar.
Cantidad.
Características y condiciones.
Las especificaciones deben ser lo mas amplias y detalladasposibles.

Ejemplo:

Producto y cantidad……………… Frijoles, 225 toneladas.

Calidad y especificaciones………..en promedio en cantidades aceptables y de calidad comercial satisfactoria para el consumo humano, calidad de exportación.

Frijoles K-20 “ NAMBALE” (ROSA COCO), cosecha 1994.
Humedad máxima 14%.
Máximos quebrantados 4%
Máximo material extraÑO 1%
Máximo en otra variedades de fríjol 12%
Máximo de granos agorgojados 2 %
Máximo de granos agorgojados y Agujerados 1.5 %

Libre de insectos vivos en cualquier estado y prácticamente libra de insectos muertos.

Deberá fumigarse ante de la entrega.

Tiempo de cocción: máximo de 90 min. Después de remojarse

Precios de las mercancías

Formación del precio

Tamaño de la orden.
Especificaciones (tipos, colores ytamaños, etc)
Empaque.
Condiciones de entrega(incoterm)
Condiciones de pago.
Tiempo de entrega.
Periodo de garantía.

Si alguna de estas variables cambia, se modifica el precio.

Ejemplo.

Vendedor: verbena elcetronic.

Comprador: esperanza electronical importing.

Producto: ventiladores caseros pequeños.
Precio unitario: $22.

Condiciones para la formación del precio.

1. Tamañodel pedido: 3,000 artículos.
2. especificación: idéntica excepto por el color: 1,000 se entregaran en dorado, 1,000 negro y 1,000 en azul
3. no se requiere empaque especial o leyendas de seguridad.
4. entrega: fob( puerto verbena).
5. pago: mediante carta de crédito a la vista, irrevocable y confirmada.
6. entrega: tres semanas a partir de la fecha en que el exportador es notificado de quela carta de crédito ha sido abierta.
7. periodo de garantía: tres meses a partir de la fecha de entrega.

Cinco pasos para la negociación de entrega.

Paso 1 .. Términos de cambio.( incoterm que deba utilizarse).
Paso 2 .. Trasporte (medio de transporte a utilizarse)
Paso 3 .. Riesgo de transferencia de propiedad.
Paso 4 .. Fecha y lugar de entrega.
Paso 5 .. Demora en la entrega yconsecuencias.

Las partes deben trabajar sistemáticamente para asegurarse que el esquema negociado cubra todos los aspectos que deban regularse.

Movimientos de mercancías

Incoterms
Trasporte.
Riesgo
Transferencia del bien.
Seguro.

1- Trasporte, principales conocimientos del embarque.
Marítimo.
Aéreo.
Guía del embarque del ferrocarril.
Guía del embargue terrestre.

2-transferencia del riesgo.
Significa el riesgo o perdida a los bienes así como el riesgo que los bines causen a un tercero.
Bajo los incoterms la entrega se define como el punto donde pasa del vendedor al comprador.

3-Transferencia del bien
algunos vendedores tratan de retener la propiedad de los bienes hasta que el comprador pague el importe total.
Es valido definir una cláusula en el contratosobre este fin.
De país a país la trasferencia de bienes pasa junto con el riesgo.

4- seguro.
El seguro normalmente cubre los riesgos.
El vendedor hasta el punto de entrega, y el comprador desde ahí.

Para la entrega de mercancías.
Lugar de entrega.
Fecha de entrega.
Demora de entrega.

Lugar de entrega.
El lugar de entrega es el punto donde el riesgo pasa del vendedor al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS