DERECHO

Páginas: 8 (1987 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013



MATERIA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


CATEDRATICO: LIC.


SEMESTRE: QUINTO


ALUMNO: ALBERTO J. RINCON ARGUIJO















INTRODUCCION
En este ensayo voy tratar el temade acción de inconstitucionalidad este tema me pareció muy interesante porque creo y estoy seguro que es de vital importancia para la vida democrática de nuestro país y así poder evitar caer en un gobierno o estado derepresor., por otra parte también voy hablar del juicio político y del fuero un tema controvertido por mi parte se debería poner atención en este tema como sociedad , no estoy hablandode que desaparezca sino que un juicio político sea mas rápido





















ACCION DE INCOSTITUCIONALIDAD
La fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé la figura de la acción de inconstitucionalidad. En conjunto con el juicio de amparo y la controversia constitucional, la acción deinconstitucionalidad es un medio de control constitucional del régimen jurídico mexicano.

La acción de inconstitucionalidad tiene por objeto determinar si una disposición de legislación ordinaria, ya sea federal o local, es contraria a alguna disposición constitucional.

FORMACION
A diferencia del juicio de amparo, la acción de inconstitucionalidad únicamente puedeser promovida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por órganos del Estado (con excepción de partidos políticos, los cuales no son órganos del Estado). Específicamente, la acción de inconstitucionalidad puede ser promovida por:
El 33% de los Diputados integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión respecto de leyes federales o leyes emitidas por el Congreso de la Uniónrespecto del Distrito Federal;
El 33% de los Senadores respecto de leyes federales o leyes emitidas por el Congreso de la Unión respecto del Distrito Federal, así como de tratados internacionales;
El 33% de los Diputados locales respecto de leyes emitidas por las legislaturas estatales;
El 33% de los Diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, respecto de leyesemitidas por la propia Asamblea;
El Procurador General de la República en contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito Federal, así como respecto de tratados internacionales;
Los partidos políticos con registro ante el Instituto Federal Electoral en contra de leyes federales en materia electoral;
Los partidos políticos con registro ante algún Instituto Electoral Estatal en contrade leyes en materia electoral emitidas en el Estado en el que tienen registro (vean la contradicción expresada en el primer párrafo);
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que vulneren los derechoshumanos consagrados en esta Constitución. Asimismo los organismos de protección de los derechos humanos equivalentes en los estados de la República, en contra de leyes expedidas por las legislaturas locales y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en contra de leyes emitidas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
El artículo 105 claramente establece que para que elpronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia en las acciones de inconstitucionalidad pueda tener el efecto de declarar la invalidez de una norma, dicho pronunciamiento deberá ser aprobado por una votación no menor a ocho ministros.

EFECTOS
La acción de inconstitucionalidad da lugar a la invalidez de la disposición declarada inconstitucional. Esto no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS