derecho

Páginas: 2 (369 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
pensamiento socrático, a diferencia de otros autores, nos ha llegado gracias a los diálogos de Platón, diálogos que versaban cada uno acerca de cuestiones filosóficas diferentes, tales como el alma,la justicia, la piedad… Temas, que, indefinitiva, se han ido desarrollando posteriormente a lo largo de la filosofía, de ahí que, a modo de ironía, se defina la filosofía post-platónica como unasnotas a pie de página de la obra platónica.

A diferencia de la mayor parte de los filósofos Sócrates no desarrolla su planteamiento filosófico a través de los textos, sino, a través de acciones, queserían posteriormente recogidas por escrito.

Sócrates plantea dos preguntas que a lo largo de los años habrán sido reformuladas constantemente, y sobre las que se asientan las bases de la éticaciudadana. La primera de ellas hace referencia al comportamiento ético y la segunda a como hemos de comportarnos respecto a la ciudad, desarrollándose así el problema de la justicia desde la perspectivadel sujeto.

Sócrates entenderá que el ser justo es precisamente aquel que conoce la justicia, de esta manera se produce un hecho que se conoce como “giro socrático” ya que el ser justo no es aquelque cumple la voluntad de los dioses como se pensaba en la Grecia Antigua, sino que es aquel que conoce el concepto de justicia.

En cuanto a la primera pregunta, Sócrates la responde a través delpresente diálogo. La idea principal del diálogo se encuentra contenida en la expresión “tenemos que morir o sufrir cualquier otro daño, antes que obrar injustamente”. Y es que para Sócrates es preferibleser objeto de una injusticia que cometerla. Esto se debe a que el hombre injusto, en realidad, no atenta solo contra el otro sino también contra sí mismo, más concretamente contra su alma.

Elmarco que rodea al fragmento viene dado por la propuesta de Critón a Sócrates de huida, propuesta que el filósofo rechaza por dos motivos. El primero porque si en un principio lo hubiese deseado habría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS