derecho

Páginas: 10 (2296 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2013






Contrato Agrícola temporal.


Integrantes:


Asignatura: Derecho Laboral.
Fecha de Entrega: Martes 15 de Octubre del 2013.
Definición del Contrato de Trabajo
Contrato Individual de trabajo : Según Articulo 7 Es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente ,este a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinacióndel primero, y aquel a pagar por estos servicios una remuneración determinada.
Contrato Agrícola temporal: Es una convención por la cual el empleador y trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales, bajo dependencia y subordinación del primero y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada.


¿Es obligatorio escriturar el contrato?
ContratoIndividual de trabajo: Aun cuando no se haya escriturado formalmente el contrato de trabajo, existe de todas maneras cuando empleador y trabajador así lo han querido acordar, aunque sea sólo de palabra. Es decir, escrito o no, el contrato de trabajo existe y tiene en ambos casos los mismos efectos.
Contrato Agrícola Temporal: El empleador está obligado a escriturar el contrato de trabajo de untrabajador agrícola de temporada o transitorio, en cuatro ejemplares y dentro de cinco días contados desde la incorporación del trabajador. Debe además, remitirse copia de éste a la Inspección del Trabajo respectiva, en el plazo de cinco días, contados desde su escrituración, en los casos que la faena tenga una duración superior a 28 días. Además, las personas que se desempeñen como intermediarias detrabajadores agrícolas y de aquéllos que presten servicios en empresas comerciales o agroindustriales derivadas de la agricultura, de la explotación de madera u otras afines, deben inscribirse en un Registro especial que para estos efectos lleva la Inspección del Trabajo respectiva.


¿Tienen derecho a feriado legal anual los trabajadores?
Contrato Individual de trabajo: El artículo 67 del códigodel trabajo dispone que los trabajadores con más de un año de servicio tendrán derecho a un feriado anual de 15 días hábiles, con derecho a remuneración íntegra que se otorgara de acuerdo con las formalidades que establezca el reglamento. También el artículo 70 dice que el feriado deberá ser continuo pero el exceso sobre 10 días hábiles podrá fraccionarse de común acuerdo.
El feriado tambiénpodrá acumularse por acuerdo de las partes, pero solo hasta por dos periodos consecutivos. El empleador cuyo trabajador tenga acumulados dos periodos consecutivos, deberá en todo caso otorgar al menos el primero de estos, antes de completar el año que le da derecho a un nuevo periodo.

En relación con el citado beneficio, la jurisprudencia administrativa de este servicio ha sostenido que elmismo constituye un derecho cuyo otorgamiento no está sujeto a condición alguna, bastando por lo tanto para impetrarlo, para que el trabajador cumpla el requisito de antigüedad que para tal efecto exige la ley. De esta forma, el dependiente, en su calidad de titular del beneficio de feriado, se encuentra facultado para solicitar que su empleador le otorgue de una sola vez los 15 días hábiles que portal concepto establece la ley, salvo que se haya pactado el fraccionamiento del beneficio en los términos establecidos del art. 70 del código del trabajo.
Contrato Agrícola Temporal: se caracteriza especialmente por su corta duración, y en todo caso inferior a un año, por lo que los trabajadores de temporada en esta materia sólo tienen derecho a:
a) FERIADO PROPORCIONAL. Si la duración delcontrato es superior a 30 días, cuando termine el contrato, el empleador está obligado a pagar al trabajador proporcionalmente el tiempo que por concepto de feriado le habría correspondido.
b) FERIADO INCORPORADO EN LA REMUNERACION. En los contratos que tengan una duración de 30 días o menos, se entenderá incluida en la remuneración todo lo que debe pagarse al trabajador por feriado y demás...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS