derecho

Páginas: 14 (3436 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
TRABAJO DE DERECHO CONTABLE

29. CUAL ES EL PERIODO FISCAL Y EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCION DEL FISCAL.
El periodo fiscal es el lapso de tiempo sobre el cual se debe reportar la información relacionada con los diferentes impuestos.
Cada impuesto tiene su propio periodo, el cual es independiente del periodo de cualquier otro impuesto.
En el impuesto de renta, por regla general el periodoes de un año, contado desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre.
En los casos en que se liquida la empresa, el periodo fiscal en el impuesto de renta va desde el 01 de enero hasta la fecha en que se liquide la empresa.
Cuando la empresa ha sido creada durante el año, el periodo fiscal del impuesto de renta será entre la fecha de constitución de la empresa hasta el 31 de diciembre del mismoaño.
La figura del revisor fiscal reviste especial importancia por cuanto es una exigencia legal para muchas sociedades, y son varias las entidades de control estatales que exigen el cumplimiento de esta obligación, por lo que resulta importante tener claridad sobre la prueba idónea que se debe tener para acreditar su nombramiento y  por ende el cumplimiento de la obligación legal.
Partiendo delhecho de que el revisor fiscal es nombrado por la asamblea, resulta apenas natural deducir que la prueba de su nombramiento no ha de ser otra que la respectiva acta en la cual conste su elección y nombramiento.
Sin embargo, el nombramiento que se realice mediante el acta de asamblea, debe ser formalizado en la respectiva cámara de comercio, por lo que en muchos casos, si el nombramiento no seinscribe  en la cámara de comercio, el procedimiento de nombramiento no se finiquitará del todo.

30. CUALES SON LAS ATRIBUCIONES DE LA FISCALIA
ATRIBUCIONES. La Fiscalía General de la Nación, para el cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, tiene las siguientes atribuciones:

1. Investigar y acusar a los presuntos responsables de haber cometido un delito.
2. Aplicar elprincipio de oportunidad en los términos y condiciones definidos por este código.
3. Ordenar registros, allanamientos, incautaciones e interceptaciones de comunicaciones, y poner a disposición del juez de control de garantías los elementos recogidos, para su control de legalidad dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes.
4. Asegurar los elementos materiales probatorios y evidencia física,garantizando su cadena de custodia mientras se ejerce su contradicción.
5. Dirigir y coordinar las funciones de policía judicial que en forma permanente ejerce su cuerpo técnico de investigación, la Policía Nacional y los demás organismos que señale la ley.
6. Velar por la protección de las víctimas, testigos y peritos que la Fiscalía pretenda presentar.
31. CUALES SON LAS FUNCIONES DEL FISCAL
Losfiscales asumen unipersonalmente las causas, pero en la mayoría de las legislaciones, por razones de mejor atención del proceso o por su complejidad, volumen, importancia o trascendencia, las autoridades del Ministerio Público pueden disponer que más de un fiscal asuma la atención del caso (o, también, puede ser asignado a uno de mayor rango jerárquico). Además, un fiscal no puede dirigiruna investigación ni ejercer la acción penal pública sobre determinados hechos punibles (debiendo ser reemplazado), cuando se configura, a su respecto, una causal legal de inhabilidad, las cuales están, generalmente, fundadas en el interés particular en el delito o la amistad, enemistad o relación con los partícipes de tal hecho. Estos funcionarios, en los casos que tienen a su cargo, ejercen sus funcionescon independencia y autonomía, bajo los principios de legalidad y objetividad, debiendo practicar todas las diligencias que fueren conducentes al éxito de la investigación, siendo responsables, en el ejercicio de sus funciones, en el ámbito civil, penal y disciplinario. Habitualmente están facultados para impartir instrucciones particulares a la policía, respecto cada causa (sin perjuicio que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS