derecho

Páginas: 7 (1649 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
Variables de la macroeconomía
Producción Nacional: El Producto Interno Bruto es el valor monetario de los bienes y servicios producidos por la economía de un país en un año. El P:I.B. está constituido por : PIB = C + I + G + X – M donde: C = Consumo, I = Inversión, G = Gasto del Gobierno; X = Exportaciones y M = Importaciones. Las familias venden a las empresas su trabajo, capital y tierras enel mercado de bienes y servicios. Con sus ingresos las familias compran bienes y servicios para su consumo y reciben pagos de transferencia del gobierno. Las empresas pagan a las familias por los factores de producción que compran salarios, intereses, beneficios y rentas. Las empresas reciben ingresos por la venta de bienes y servicios a las familias, al gobierno y al resto del mundo.
LaContabilidad Nacional es el registro y medición sistemática de en cuadros producientes según normas o criterios contables. Para recopilar y registrar esta información se parte de las transacciones económicas que realizan los agentes económicos: empresas, familias, gobierno y resto del mundo. La transacción económica es una operación de desplazamiento de bienes, servicios e instrumentos financieros de unagente del sistema a otro, o dentro de un mismo agente durante un año.
Empleo: De un individuo por personas o instituciones para obtener su trabajo a cambio de salarios u otros tipos de pago.

Desempleo: a existencia tan solo de un desempleo voluntario; es decir, de aquellas personas que no buscan trabajo porque creen que el salario que pueden obtener trabajando es menor que el coste deoportunidad de no trabajar o, mejor dicho, de dedicarse al ocio. Por lo tanto, este tipo de desempleo no presenta mayores problemas comparado con el desempleo involuntario representado por aquellas personas que buscan trabajo pero que no lo encuentran.
Existen cuatro tipos de desempleo, según las causas que lo determinan. Estos son el desempleo estructural, el desempleo friccional, el desempleoestacional y, por último, el desempleo cíclico.
Paro friccional::El derecho que tiene cualquier persona a establecer su residencia en cualquier sitio, el derecho a la movilidad geográfica, y el derecho a cambiar de trabajo cuando lo desee, provoca que una persona esté un determinado tiempo sin encontrar trabajo, por tanto, en paro.
Paro tecnológico: Cuando aparece un cambio tecnológico en algúnsector, provoca la pérdida de empleo de gran parte de los trabajadores del mismo.
Paro estacional: Ocurre que en determinados sectores de la economía la demanda de trabajo aumenta mucho en unas fechas concretas para luego disminuir.
El paro cíclico: es aquel que está provocado por el ciclo en el que se encuentra la economía en cuestión. Por tanto, en ciclo expansivo la tasa de paro disminuye y, porel contrario, en un ciclo recesivo el número de desempleados aumenta.
Balanza de pago: es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagoscontabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido
¿Cuáles son sus características principales?
• Debe estar equilibrada, la balanza de pagos no puede tener déficit o superávit.
• Está dividida en flujos corrientes y flujo de capitales, ambos deben seriguales

• Balanza comercial: contabiliza las exportaciones de bienes como ingresos, y las importaciones como pagos. Se calcula, por tanto, restando las importaciones a las exportaciones.
• Balanza de bienes y servicios: es la suma de la Balanza comercial y la balanza de servicios.
En la de servicios se contabilizan los servicios de transporte y fletes, turismo, seguros, servicios financieros,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS