DERECHO

Páginas: 19 (4582 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
ESTADO SOCIAL DE DERECHO








MARIA CAMILA CLEVES LISSA
41141093



UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
CONSTITUCIONAL GENERAL – PRIMER AÑO
1BN
BOGOTÁ
2014


SENTENCIA T No 106/92
ESTADO SOCIAL DE DERECHO/JUEZ DE TUTELA
Si se habla de estado social de derecho en relación con el juez decimos que este es un portador de la visión institucional del interésgeneral. En especial al momento de la toma de decisiones, teniendo en cuenta la constitución sus principios y normas.
CONSTITUCION POLITICA/VALORES CONSTITUCIONALES/PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Teniendo como partida el estado social de derecho en este punto se indica que la parte orgánica concebida en la constitución adquiere sentido en la parte dogmática es decir en sus principios y derechosfundamentales.
JUEZ DE TUTELA-Facultades/DERECHOS FUNDAMENTALES-Efectividad
Con la Constitución de 1991, se crea una nueva relación entre derechos fundamentales y jueces, que otorga de manera prioritaria al juez, y no ya a la administración o al legislador, la responsabilidad de la eficacia de los derechos fundamentales. Es decir que ahora los derechos son aquello que los jueces dicen a través delas sentencias de tutela.
DERECHOS FUNDAMENTALES-Concepto/ESTADO SOCIAL DE DERECHO/ACCION DE TUTELA
Entre los pilares del Estado social de derecho se encuentra en el concepto de derecho fundamental y mecanismo de protección, el cual será regulado por la corte constitucional.
DERECHOS FUNDAMENTALES-Interpretación/ DERECHOS DE APLICACION INMEDIATA
La jurisprudencia y en especial la corteconstitucional se encargan de la definición de la naturaleza y alcance de los derechos fundamentales e identificar los que son de aplicación inmediata.
PRINCIPIO DE SEPARACION DE FUNCIONES ENTRE ORGANOS DEL ESTADO
Esto es la separación de poderes dentro del estado, donde el juez pueda convertirse en un instrumento de presión frente al legislador, garantizando la protección efectiva de losderechos de los asociados.
DERECHOS ECONOMICOS/DERECHOS SOCIALES/DERECHOS CULTURALES/ACCION DE TUTELA/JUEZ DE TUTELA- Facultades
El juez es el encargado de aplicar la justicia distributiva y por tanto en la solución del problema debe tener en cuenta una lógica de lo razonable, las condiciones de escasez de recursos, los propósitos de igualdad y justicia social que señala la ConstituciónFALLO DE TUTELA-Objeto/JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Este no se limita a la solución definitiva del caso, sino que va mucho más allá: sirve de pauta a todas las autoridades para la interpretación y aplicación de los derechos.
DERECHO A LA SALUBRIDAD PUBLICA/DERECHO AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO/DERECHOS FUNDAMENTALES
El derecho al servicio de alcantarillado, en aquellas circunstancias en lascuales afecte de manera evidente derechos y principios constitucionales fundamentales, debe ser protegido por la acción de tutela. Ya que esta es el mecanismo de protección de dichos derecho como ya se ha mencionado anteriormente.
SENTENCIA DE JUNIO 5 DE 1992
MAGISTRADO PONENTE:
CIRO ANGARITA BARON
Acción de tutela promovida por el señor José ManuelRodríguez Rangel contra el señor Enrique Chartuny González, gerente de las Empresas Públicas de Cartagena y resuelto en primera y única instancia por el Tribunal Contencioso Administrativo de Bolívar.
ANTECEDENTES
Al poner en funcionamiento una construcción de alcantarillado sin terminar, se generan daños en una comunidad, se procede por tanto a instaurar como mecanismo transitorio para evitarun perjuicio irremediable, la tutela.
La petición se encamina a que el Tribunal ordene a las entidades demandadas la continuidad de la obra hasta su terminación, o la adopción de alguna medida que tienda a proteger a los residentes del sector.
Fundamentos de la acción: el derecho a la salubridad pública consagrado en el artículo 88 de la Constitución, derecho a un ambiente sano y a la salud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS