derecho

Páginas: 7 (1506 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2014
Que es el arte:
   El arte es una actividad humana que busca comunicar sentimientos, pensamientos e ideas a los hombres de distintas latitudes y èpocas, a través de la materia visible o invisible

   Cuando el hombre siente la necesidad de expresar un sentimiento o alguna idea, bajo la influencia de la realidad circundante se dice que desarrolla una actividad artística y así transmite dichaidea o sentimiento a los demás.


   El arte comunica estos sentimientos y pensamientos mediante líneas, colores, sonidos, movimientos e imágenes expresadas con palabras o formas.

¿Por qué la gente se confunde con el arte? Porque desconoce su esencia: comunicar, encantar.

Un escritor escribe para ser leído, transmite algo, ideas, historias, emociones. Si logra hacerlo, su obra es buena,si no logra transmitir lo que desea, su obra será desechada.

Para llegar a una definición acerca de la esencia del arte debemos partir de un principio básico: el arte es comunicación, hay un creador de la obra y alguien a quien está destinada, digamos un público destino. Si el artista logra con su obra transmitir lo que desea transmitir, y llega a su público emocionándolo, entonces la obra esde calidad.

Este es el elemento que se desatiende en la pintura, un mono ensuciando una tela no transmite nada. El arte es comunicación de estados internos, se comunica la vida interior. Al ensuciar una tela no se transmite nada. Si al estar frente a una pintura sólo les sale decir: es linda, armónica, tiene lindos colores. Les aseguro que esa pintura es de mala calidad.

Mientras máscomplejas sean las ideas y emociones transmitidas por una obra de arte, mayor su calidad. De seguro que un drama de Shakespeare es superior a un cuento infantil, porque las ideas y emociones transmitidas en sus dramas son infinitamente más complejas.

Las pinturas de gran calidad son difíciles de realizar, demandan de una gran destreza técnica, poseen mucha información. Un lenguaje de símbolos muysutil y variado implementado a través de un ritmo muy preciso. Esas pinturas que sólo nos hacen decir “es linda”, son pinturas simples, muy simples, que cualquiera puede pintar

Clasificacion de las artes:
La clasificación de las artes está íntimamente ligada al concepto de arte en una determinada cultura. Para leer un resumen de la evolución del significado del término arte desde la antigüedadhasta la actualidad visita el artículo Qué es el arte.
Artes mayores y artes menores
Se tiene constancia de que ya en la Antigua Grecia las artes eran diferenciadas y clasificadas jerárquicamente por su superioridad moral según los sentidos empleados en la percepción de las obras siendo llamadas artes menores las que se huelen, saborean o tocan y artes superiores las que se ven y escuchan.Artes liberales y artes mecánicas
En la Antigua Roma la distinción se realiza entre las artes que requieren el uso de las manos y las que no correspondiéndose respectivamente con la división medieval entre las denominadas artes mecánicas y artes liberales.
Bellas Artes y artes aplicadas
Bellas Artes es una expresión acuñada en el siglo XVIII para distinguir las artes cuyo fin es la belleza, elarte por el arte, en oposición a los oficios como la artesanía y otras artes llamadas aplicadas, industriales o decorativas, que han de anteponer su función práctica a la estética.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES EN LA ACTUALIDAD
Las categorías a continuación no tienen una definición y límites estrictos, ni tampoco son la mayoría excluyentes unas de otras. Es decir, una actividad artística puedepertenecer a varias categorías a la vez al tener atributos de diferentes categorías.
Bellas Artes
La expresión 'Bellas Artes' sigue vigente en nuestros días con más de un significado:
Las 7 Bellas Artes que reúnen el conjunto de actividades artísticas clásicas revisadas y actualizadas en el siglo XX: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y el teatro, la música y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS