derecho

Páginas: 23 (5537 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2014
KELSEN , la Teoría pura Gral del dercho, es una teoría del dcho positivo EN GRAL, y no de un orden juridioc especifico. Se propone distinguir su objeto, en q consiste el derecho, , que es el dcho. No busca responder como debe ser hecho . Es puro porque busca obtener un conocimiento orientado al derecho. Liberar a las cs jurídicas de elementos extraños o de otras cs y este dice q es el pcipiofundamental del método. . la tarea es delimitar el conoc del dcho, no se trata de discriminar a las otras cs, solo busca evitar un SINCRETISMO METODICO (d p d v cultural, religiosos es un intento de conciliar doctrinas distintas) que borra los limites de su objeto. Se pregunta si las cs jurídicas, es una cs natural o cs social, si el derecho es un objeto natural o Social. Dice q si analiza un acto oacontecimiento jurídico , por ej una votación parlamentaria, se encuentras 2 elementos a) lo q acontece externamente (los actos y hechos tienen 1) una r/T-E, 2)son perceptibles por los sentidos y 3 acontecimiento exterior q consiste frecuentemente en una conducta hum) y el 2do elemento es la significación q el acontecimiento adquiere, significacjuridica. Lo externo en el ej de la votaciónparlamentaria, seria un grupo de hobres situados en una sala, en un tiempo q realizan una cond humana, levantan la mano, la significac jurídica de esa acción es q se dicto una ley. El acontecimiento externo se capta sensiblemente y se le otorga significac. El hombre q actua racionalente enlaza a su acto un cieto sentido, este sentido subjetivo puede o no coincidir con la significac objetiva (el qrealiza un acto, escribe sobre su patrimonio, su sentido subjetivo, voluntad se lee a esa acción como testamento , pero desde p de v juriico puede tener algún defecto y no se le otroga el sentido objetivo de testamento).
EL ACTO o acontecimento externo, SE REFIERE A la activ voluntaria del S, en sentido subjetivo, por ej crea una ley, q por sus 3 caracterisitcas (1)r/E-T, 2) perceptible 3) acontecexter) el acto no es tomado como activ interna. El hecho del verdugo, que tiene la f de ejecutar y el acto del asesino, q realiza un homicidio , siendo q ambos realizan una actividad voluntaria, percptible, externa, aconteciendo en E-Ty q en ambos casos el sentido subjetivo es el mismo MATAR, se van a diferenciar porq el acto del verdugo es la ejecución de una sentencia dentro de un ordenjurídico positivo, y el acto del homicida, es UN ACTO ANTIJURIDICO por la q se lo sanciono , este es el sentido Objetivo y lo otorga la Norma positiva. En el acontecimiento externo, suceso q se desarrolla en t y e , perceptible , parte de la naturaleza, determinado por las leyes causales, y como tal no constituye nada q sea derecho, lo q hace q ese acontec sea conforme a decho (o contrario a dcho) noreside en su ser natural, determinado por leyes causales del sis de naturaleza sino el sentido objetivo ligado al mismo, la significación. El acontecto logra su significac propia del dcho a traves de una NORMA q se refiere a él con su contenido, q le otorga significación en dcho, el acto se explica según esa Norma, la Norma funciona como un esquemade explicitación normativa, no causal.El sistemanormativo positivo implica una categorización de las cond hum en las modalidades de lo prohibido, lo permitido o lo obligatorio. El acto del homicida se encuentra mentado en el antecedente de una NJ 1ria y por lo tanto constituyeun acto antijurídico. Mientras q el acto del verdugo esta autorizado por ese sistema normativo, ya q ejecuta una sentencia contra quien cometió el acto antijurídico. LaNorma califica la conducta hum imputándole un deber ser.
La norma jurídica positiva determina el sentido objetivo del acto de voluntad (sent subjetivo) y asi se descarta como objeto de estudio de la cs del derecho tanto el sentido subjetivo como el hecho en si mismo. El hecho dado en T.E no es objeto de las Cs Juridicas formal de K . El campo de estudiose constituye en sentido objetivo 8normativo)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS