derecho

Páginas: 16 (3874 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
Teoría General del Proceso

La teoría general del proceso puede considerarse como la base del Derecho procesal y estudia, principalmente, las instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de procesos. Aunque, en apariencia reciente, la teoría general del proceso estudia las diferentes figuras procesales que se conformaron a partir del derecho romano, canónico ygermánico.
Contenidos
[ocultar]
• 1 Objetivos
• 2 Plan de Estudios
o 2.1 Introducción a la Teoría del Proceso
o 2.2 Solución de Conflictos
o 2.3 Historia del Derecho Procesal
o 2.4 Teoría de la Norma Procesal
o 2.5 Principios Generales
o 2.6 La Jurisdicción
 2.6.1 Garantías subjetivas de la jurisdicción
 2.6.1.1 Independencia
 2.6.1.2 Juez natural
 2.6.1.3 Unidad
 2.6.2 Jurisdiccióncontenciosa y voluntaria
 2.6.3 Poderes de la Jurisdicción
o 2.7 La Competencia
o 2.8 El Derecho de Acción
o 2.9 Los Presupuestos Procesales
 2.9.1 Generalidades
 2.9.1.1 Presupuestos Procesales de la Acción
• 3 presupuestos procesales de la demanda, denuncia o querella
o 3.1 El Despacho Saneador
o 3.2 Presupuesto Procesal para Ser Parte
 3.2.1 Capacidad de Goce
 3.2.2 Parte delProceso
o 3.3 Capacidad para Comparecer en Proceso
 3.3.1 Representación legal y Capacidad de Ejercicio
 3.3.2 Capacidad Procesal del imputado
o 3.4 La Postulación para Pedir
 3.4.1 Honorarios
 3.4.2 Agencias de Derecho
 3.4.3 Responsabilidad del Apoderado
 3.4.4 Requisitos para su Eficacia
 3.4.5 Número de Apoderados
 3.4.6 Sustitución
 3.4.7 Facultades del Apoderado
 3.4.8Terminación del Mandato
o 3.5 Demanda en Forma o Debida Individualización de la Pretensión
 3.5.1 Individualización de la Pretensión
 3.5.2 Individualización y Sustanciación
o 3.6 Trámite adecuado
o 3.7 No Caducidad del Término para Proponer la Pretención
o 3.8 Las Excepciones Mixtas
o 3.9 La Intervención de Terceros
o 3.10 La resistencia a la Pretensión
o 3.11 Los Actos Jurisdiccionales
o3.12 La Cosa Juzgada
o 3.13 La Acción de Tutela
o 3.14 Ante quien se presenta una tutela?
o 3.15 Cuándo puede utilizarse la acción de tutela?
• 4 Evaluaciones
o 4.1 Múltiple Respuesta
o 4.2 Falso o Verdadero
o 4.3 Preguntas de Completar
o 4.4 Concordancias
• 5 Referencias
• 6 Ayudas Auditivas
• 7 Recursos Externos
Objetivos[editar]
• Establecer el alcance y principios del proceso
•Observar la función del proceso como elemento de la función jurisdiccional del Estado
• Reconocer las instituciones vinculadas al proceso
• Identificar las partes y actos del proceso
• Identificar los sujetos procesales y sus pretensiones
• Conocer los limites de la competencia, cosa juzgada y figuras especiales
Plan de Estudios[editar]
Introducción a la Teoría del Proceso[editar]
La teoríageneral del proceso puede considerarse como la base del Derecho procesal y estudia, principalmente, las instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de procesos. Aunque, en apariencia reciente, la teoría general del proceso estudia las diferentes figuras procesales que se conformaron a partir del derecho romano, canónico y germánico. Teoría general del proceso es unadisciplina autónoma de muy reciente data y sin duda no faltan quienes consideran que pueden existir diferencias entre la teoría del proceso y el derecho procesal, asunto por lo demás sin trascendencia. De acuerdo al jurista Eduardo B. Carlos, "la teoría general del proceso estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso por cuyo medio el Estado, ejercitando la función jurisdiccionalasegura, aclara y realiza el derecho civil"
Solución de Conflictos[editar]
Desde tiempos inmemorables, el hombre ha experimentado diversas maneras de solucionar sus conflictos, generalmente por la fuerza, actividad ésta que pierde todo sentido conforme avanza el desarrollo de la humanidad cuando finalmente el Estado toma para sí la función de imponer sanciones y resolver conflictos.
Existe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS