derecho

Páginas: 9 (2101 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
TITULOS DE CREDITOS
















INTEGRANTES:
BARBARA IBAÑEZ TOBAR
SECCION 2
1



INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………….3
TITULOS DE CREDITOS……………………………………………………………………………………………….4
DIFERENTES TIPOS DE CREDITOS……………………………………………………………………………….5
CHEQUES…………………………………………………………………………………………………………………..6
ELENDOSO………………………………………………………………………………………………………………7 Y 8
CESION ORDINARIA……………………………………………………………………………………………………9
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS EN LOS TITULOS DE CREDITOS…………………………………..9 Y 10
CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………….11













2

Introducción.

Por crédito se entiende en derecho, la relación que se establece entre dos personas, en virtud de la cual el acreedor puede exigir a su deudor el pago de una prestación.
El Título de Crédito es undocumento en el que, como su nombre lo indica, se hace constar la citada relación (El Crédito). En consecuencia, el titular de crédito es, asimismo, titular de los derechos que en éste se consignan.

La prestación contenida en el título no es sino una promesa escrita de pago, que el deudor hace a su acreedor. A si bien, la prestación materia de la promesa, tiene un valor patrimonial y este valorpuede ser objeto de transmisión a favor de un tercero.















3

Títulos de créditos.

Se definen los títulos de crédito como los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. O bien el documento necesario para ejercitar y transferir el derecho en él mencionado, el cual, por efecto de la circulación y en tanto que ésta tiene lugar porlos medios propios de los títulos de crédito, se considera literal y autónomo frente a quienes lo adquieren de buena fe.
Los títulos de crédito pueden ser considerados bajo estos tres aspectos:
 Los títulos de crédito como actos de comercio: en el artículo 75 del Código de comercio considera actos de comercio: los cheques, letras de cambio, valores u otros títulos a la orden o al portador. Entodos estos casos, la calificación mercantil del acto es estrictamente objetiva, con independencia de la calidad de la persona que lo realiza. Así, tan acta de comercio será el libramiento de un cheque, si es hecho por un comerciante, como si lo realiza quien no tenga ese carácter.
 Los títulos de crédito como cosas mercantiles: El artículo 1o. De la LGTOC establece que son cosas mercantiles lostítulos de crédito. Pero se ha dicho que se diferencian de todas las demás cosas mercantiles en que aquellos, son documentos; es decir, medios reales de representación gráfica de hechos. Tiene además, el carácter de cosas muebles, en los términos de nuestra legislación común.
 Los títulos de crédito como documentos: La ley y la doctrina consideran que los títulos de crédito son documentos. Pero loson de una naturaleza especial. Existen los documentos meramente probatorios, cuya función consiste en demostrar en forma gráfica la existencia de alguna relación jurídica, misma que, a falta de tales documentos, podrá ser probada por cualquier otro medio admisible en derecho.
Por otra parte, encontramos los documentos llamados constitutivos que son aquellos indispensables para el nacimiento deun derecho. Se dice que un documento es constitutivo cuando la ley lo considera necesario, indispensable, para que determinado derecho exista. Es decir sin el documento no existirá el derecho.
Por lo tanto, los títulos de crédito son documentos constitutivos, porque sin el documento no existe el derecho; pero, además, el documento es necesario para el ejercicio del derecho, y por ello se hablede documentos dispositivos. Es este sentido puede decirse que el documento es necesario para el nacimiento, para el ejercicio y para la transmisión del derecho, por lo que con razón se habla de documentos dispositivos.
4

Los diferentes títulos de créditos son.

Letra de cambio
Es un titulo de crédito que contiene la orden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS