Derecho

Páginas: 26 (6323 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014
INDICE.

Definición de contrato y convenio. -----------------3

Elementos de Existencia y Validez. ----------------4 -6
Contratos Civiles.-------------------------------------7-8
Preparatorios.----------------------------------------9
Traslativos de Dominio. --------------------------- 10-14
Traslativos de Uso. ---------------------------------15-17
Contratos de Garantía.---------------------------18- 19
Contratos Colectivos. ------------------------------19- 21









CONTRATO.
Es un acto jurídico bilateral que se constituye por el acuerdo de dos voluntades de dos o más personas que produce ciertas consecuencias jurídicas (creación o transformación de derechos y obligaciones) debido al reconocimiento de una norma de derecho. Sin embargo tiene una doblefortaleza pues también presenta un carácter de una norma jurídica individualizada.

DEFINICIÓN DE CONTRATO SEGÚN EL CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO.
Art. 7.31.- Se define como un acuerdo de voluntades para crear o trasmitir derechos y obligaciones y es una especia dentro del género de los convenios.
CONVENIO.
Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transmitir, modificar o extinguirobligaciones.

DEFINICIÓN DE CONVENIO SEGÚN EL CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO.
Art. 7.30.- Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones.











ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ.

En el artículo 1261 se establece que para que un contrato  exista, deben darse tres requisitos los cuales son el consentimiento de laspartes, que se refiere a que el contrato tenga un objetivo cierto y que exista una causa que genere la relación obligacional. El consentimiento de las partes, los cuales deben tener capacidad. El consentimiento es un requisito por tratarse de un acto jurídico bilateral debe estar libre de vicios. El artículo 1825 aclara que el objeto debe tener existencia natural, ser determinado a susceptible dedeterminación y hallarse en el comercio. El artículo 1827 dice que tratándose de un hecho, debe ser lícito y posible.

De la misma manera los actos jurídicos existentes pueden tener una existencia perfecta y entonces se denominan actos válidos.  La validez se define como la existencia perfecta del acto, por reunir éste sus elementos esenciales y no tener ningún vicio interno o externo. La nulidades la corrupción de dichos elementos.
Son requisitos de validez: Aquellos que posibilitan que el acto jurídico nazca perfecto a la vida del derecho. Deben estar conformados por los siguientes elementos los cuales de manera obligatoria deben contener para que no esté afectado de nulidad ya que de faltar uno de ellos produce que el contrato quede privado de efectos jurídicos.
Capacidad: Facultadde una persona para hacerse responsable de sus actos teniendo esta capacidad de goce y capacidad de ejercicio.
Forma: Exteriorización de la voluntad de acuerdo a la ley.
Ausencia de vicios: Dentro del consentimiento no debe de ser válido si se sufre lesión, si se da por error por violencia o sorprendido por dolo o mala fe.
Dolo: Es el artificio o maquinación fraudulenta que se emplee parainducir al error o mantener en él a alguno de los contratantes.
Mala fe: Es la disimulación del error de uno de los contratantes.
Violencia: Hay violencia cuando se emplea fuerza física o moral con amenaza de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge, concubino, ascendientes, descendientes y parientes colaterales dentrodel segundo grado y por afinidad en primer grado.
Lesión: Es provocar algún daño a la integridad de las personas.
Temor reverencial: Consiste en desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento o la voluntad.



Son requisitos de existencia:
CONSENTIMIENTO: Acuerdo de voluntades con respecto de un objeto común que consiste en producir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS