derecho

Páginas: 6 (1283 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
Materia Derecho y Economia


Tarea #1
Unidad 1

1. Que es derecho?
El derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta externa de las personas y para cuyo cumplimiento el Estado puede emplear la fuerza.

2. Cual es la diferencia entre moral y ética?
La ética supone un conjunto de directrices o leyes que definen las practicas aceptadas, asi como el comportamiento de un grupo depersonas o sociedad. La moral constituye un marco básico de conducta personal, es decir, lo que es correcto o no.

3. Que son las normas jurídicas? Cuales son sus características? Cuales son sus elementos?
Son aquellos códigos de conducta que en caso de noo cumplirse son sancionados por el Estado por medio de leyes previstas en constituciones o reglamentos que deben cumplirse. Son obligatoriaspara todas las personas sin excepción.
Sus características son: generalidad porque no se dirige a un solo individuo; y abstracción e hipotetocidad por ser general prevé casos tipo y no casos concretos.
Sus elementos son:
I.     Sujeto Jurídico: Es todo ser o ente a quien el orden jurídico le imputa o reconoce la calidad de titular del contenido de un derecho o de una obligación jurídica alcumplirse determinados supuestos.
II.    Objeto Jurídico: El objeto de la relación jurídica consiste en una determinada conducta que debe cumplir el sujeto obligado por la norma jurídica (sujeto pasivo) en favor del titular de un derecho, que tiene por ello el derecho de exigir esta conducta (sujeto activo).
III.   Relación Jurídica: Es el vínculo que se da entre dos sujetos surgido de larealización de un supuesto normativo y que coloca a uno de ellos en la calidad de sujeto activo frente al otro que tiene la calidad de sujeto pasivo en la realización de una prestación determinada.
 IV.  Consecuencia Jurídica: Surge cuando un sujeto se coloca en situación de incumplimiento de un deber jurídico.
V.   Los Valores o Fines Jurídicos
Toda norma jurídica tiene ciertos fines o valores hacialos cuales se orienta y que se confunden con los fines del derecho (justicia, paz, seguridad, bien común, entre otros).

4. Cuales son los fines del derecho?
Entre los fines del derecho, se tienen los siguientes:

-      La paz. 

-      La seguridad jurídica.

-      La justicia.    

5. Que es el Estado de Derecho?
Un Estado de derecho es aquel que se rige por un sistema de leyes einstituciones ordenado en torno de una constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de ésta. Cualquier medida o acción debe estar sujeta o ser referida a una norma jurídica escrita.


Unidad 2
1. Defina que es costumbre y jurisprudencia, como influyen en el proceso de formación de derecho.
Se habla entonces de jurisprudenciarefiriéndose a las tendencias u orientaciones establecidas en los fallos judiciales: se dice que hay jurisprudencia cuando existe una serie de sentencias judiciales concordantes o una sentencia judicial única, de las que es posible extraer una norma de carácter general que oriente e influya la decisión de casos futuros.
COSTUMBRE: Se conoce como costumbres a todas aquellas acciones,prácticas yactividades que son parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están profundamente relacionadas con su identidad, con su carácter único y con su historia. Las costumbres de unasociedad son especiales y raramente se repiten con exactitud en otra comunidad, aunque la cercanía territorial puede hacer que algunos elementos de las mismas se compartan
La costumbre como norma jurídica surgerecién cuando los dos elementos están reunidos, cuando el uso o práctica está sellado por la convicción existente en la comunidad acerca de su carácter obligatorio.

2. Defina que es un tratado internacional y cuantos tipos de tratados existen en este ámbito, de un ejemplo de cada uno de ellos.
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS