derecho

Páginas: 3 (524 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014
La doctrina de los principios generales del derecho se elabora en el derecho italiano, y aparece por primera vez reconocidos en el derecho positivo en el Código Civil italiano de 1.865. Actualmentelos principios generales de derecho son considerados como fuente material y formal del derecho. Dentro del Estado social de derecho los principios son necesarios porque la protección de los derechos noes tarea exclusiva del legislador.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Los principios generales del derecho son criterios o entes de razón que expresan un juicio acerca de la conducta humana a seguiren cierta situación; cada uno de estos principios generales del derecho, es un criterio que expresa el comportamiento que han de tener los hombres en sus relaciones de intercambio. Son la base de todoordenamiento objetivo, constituyen criterios interpretativos del entero ordenamiento y evitan las lagunas en dicho ordenamiento ya que en ausencia de la ley, costumbre o analogía, se pueden aplicarpara resolver un caso concreto. (Ley 153 de 1.887 art. 8). Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y por los juristas en general, sea para integrarlagunas legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.
FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS
Los principios Generales del Derecho cumplen las funciones de crear, interpretar yaplicar el ordenamiento jurídico los cuales se pueden resumir en tres verbos: elaborar (función creativa), comprender (función interpretativa), suplir (función Integrativa).
La función creativa estableceque antes de promulgar la norma jurídica, el legislador debe conocer los principios para inspirarse en ellos y poder positivizarlos.
La función interpretativa implica que al interpretar la norma, eloperador debe inspirarse en los principios, para garantizar una cabal interpretación.
La función integradora significa que quien va a colmar un vacío legal, debe inspirarse en los principios para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS