Derecho

Páginas: 10 (2441 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
LOS OLMECAS
El periodo Olmeca II(1200-400a.C), que comprende a San Lorenzo como su centro más antiguo, la que fue destruida en torno al año 900a.C y sustituida por la Venta. Esta fue una ciudad muy importante. Ya que influyó en el desarrollo urbanístico de América central durante siglos. El periodo Olmeca III (400-100a.C) se caracteriza por su marcada decadencia, ubicado en los centros de treszapotes y cerro de las mesas y que reflejan ya las influencias de otras dos culturas: la Teotihuacan y Maya, los que comenzaron su expansión en la era Cristiana. Con todo esto podemos decir que los Olmecas fueron una preparación para las posteriores culturas precolombinas. Que aún no se desarrollan como los Mayas.
La figura principal de su religión era el jaguar. Lo veneraban por que para ellosrepresentaba los misterios de la selva y la fuerza para sobrevivir en ella. Para alabar a estos se construían centros ceremoniales que aún hoy se encuentran. Su organización social, fue a modo de tribu y no nació, aunque en la genealogía convencional se les ponga bajo el mando de un solo jefe llamado chichimecatl. Gobierno de transición o formativo de los gobiernos teocráticos. La sociedad de losOlmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el hombre es quien se preocupa de todos los problemas que pudieran estar afectando a la civilización, y el hombre es quien controla y maneja a la familia. Su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios

MAYA
La civilización maya duró aproximadamente 3,000 años y su historia se divide en tres períodos. Conocidocomo Preclásico, el período que abarca desde el año 2000 a.C., hasta el 250 de nuestra era, vio el nacimiento y el desarrollo de los mayas; desde el 250 hasta el 900, durante el período Clásico su cultura floreció, entonces ocurrió una transformación y comenzó la decadencia en el período Posclásico, desde el 900 hasta el 1500 con mayor exactitud hacia el 1521 con el comienzo del dominio español enMéxico.
Finalmente el legado de los mayas empieza a descubrirse en todo su esplendor. A través de excavaciones, del descifrado de su antigua lengua y de sus continuas investigaciones, los arqueólogos conocen cada vez más sobre un pueblo que desarrolló un calendario tan preciso como el que usamos hoy en día, además eran astrónomos consumados, arquitectos y matemáticos. Construyeron grandes ciudadesy templos monumentales (la palabra "pirámide" fue introducida por los españoles para describir estas estructuras) sin el uso de instrumentos de metal. Cada área urbana era planeada cuidadosamente con templos y palacios al centro y un juego de pelota en las cercanías, deporte prehispánico que se jugaba por equipos. Las casas de techo de paja y paredes de yeso o adobe de sus habitantes estaban a unacorta distancia del centro. La aportación maya más importante a la arquitectura mundial es el arco korbel, también llamado arco maya, un arco falso formado por bloques de piedra que se proyectan desde cada lado de una pared hasta encontrarse formando un pico. Esta estructura reemplazaba al arco verdadero.
Tratándose de matemáticas, el tiempo y los calendarios, los mayas fueron verdaderos genios.Por su creencia de que el tiempo era cíclico, idearon dos calendarios, uno de los cuales era usado en los rituales, celebraciones religiosas y predicciones astrológicas (260 días). El otro era un calendario solar basado en cálculos que consideraban que el año tenía alrededor de 365 días. Ambos estaban interrelacionados y en conjunto ofrecían un conteo de días mucho más preciso que el calendariogregoriano. Seguían el movimiento del sol, la luna y las estrellas con tal exactitud que los astrónomos podían predecir fenómenos místicos como los eclipses y los equinoccios de primavera y de verano. La construcción de la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, por ejemplo, es tan precisa, que cada equinoccio el sol poniente proyecta una larga sombra sobre sus peldaños en el mismo punto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS