derecho

Páginas: 53 (13224 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
Desde el punto de vista histórico-político, las etapas o períodos que atraviesa el pueblo romano son los siguientes: MONARQUÍA, REPÚBLICA, PRINCIPADO e IMPERIO ABSOLUTO O DOMINADO
MONARQUÍA
Según nos relatan las fuentes literarias, a Rómulo le sucedieron seis reyes más (tres de origen sabino y los tres últimos de origen etrusco): Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco,Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. La autenticidad de tales noticias se puede averiguar por la multitud de huellas que de este sistema político se mantuvieron en época republicana, especialmente en el lenguaje, esto es, el latín:
1º) La fórmula del calendario romano conocida epigráficamente en los Fasti, Q.R.C.F. (quando rex comitiavit fas), relacionada con los días 24 de marzo y 24 de mayo,que eran los días en que se reunían los comitia curiata.
2º) En época republicana existe un sacerdocio el rex sacrorum o rex sacrificulus que actúa como primado en el ordo sacerdotum.
3º) La regia, denominación de la casa del rey, que en época republicana era ocupado por el pontifex maximus.
4º) El regifugium, fiesta religiosa de discutida relación con la caída del último rey.
5º) Elinterregnum, período de vacancia del poder entre reyes sucesivos en cuyo caso el poder vuelve a los patres, esto es, a los senadores patricios que por turno de cinco días cada uno asume el poder como interrex, comenzando por el senador de mayor edad y pasando al siguiente, así hasta que entre los senadores elegían al nuevo rex.
Características de la Monarquía:
1 􀂾
Vitalicia􀃆La actuación del reyes vitalicio. Todas las fuentes están de acuerdo en este punto, lo que significa que el rey disfrutaba de una “irresponsabilidad política”, puesto que –como jefe supremo de la comunidad– no estaba sujeto a responsabilidad exigible a otros ciudadanos que ostentasen un cargo público.

1 􀂾
No es electiva, ni hereditaria􀃆Aunque Tito Livio y Cicerón nos digan que era elegido por el populus,sabemos que realmente la lex curiata de imperio era simplemente un acto de la investidura del nuevo rex, produciéndose previamente el período del interregnum que antes mencionábamos.

Así las cosas, el nombramiento del rey se lleva a través de un complicado ceremonial político-religioso:
15   María-Eva Fernández Baquero Apuntes Unidad 1 Profesora Titular de Derecho Romano
1 a)
Se debe a losauspicia de los patres: Interpretación de la voluntad de los dioses sobre la persona idónea, llegándose a la creatio por parte del interrex.
b)
La lex curiata de imperio, aprobación de aquella creatio por parte de los comicios curiados
c)
La inauguratio que cumple el propio rey en cuanto augur.
Poderes del rex:

El rey concentraba todos los poderes públicos, siendo los siguientes:
1 •Poder religioso

El rex es el sumo pontífice (FESTO, 198 L. ordo sacerdotum; SERVIO, Ad Aen., 3,268) y, por tanto, va tener un papel fundamental en la vida de la civitas romana; puesto que no podemos olvidar que estamos en una etapa de plena fusión del ius y del fas.
Tenía la función de regular los cultos antiguos y de invocar la protección de los dioses sobre el pueblo. Sin embargo, el reyno es un dios vivo en la tierra, aunque sus atributos externos (corona, toga de púrpura, trono de marfil) pudiesen hacer pensar en que no eran simples mortales. Con todo, un dato es seguro, ellos estaban más cerca de los dioses públicos que el resto de los ciudadanos.
Por tanto, como jefe religioso supremo, su función en este ámbito era fundamentalmente:
1 -
Dirigir los colegiossacerdotales (flamines Dialis, Martialis y Quirinalis, entre otros) que le ayudaban en sus funciones.
-
Celebrar los auspicia que, teniendo en cuenta la mentalidad primitiva, suponía contar con amplia libertad para tomar él mismo cualquier iniciativa en cualquier ámbito de la actividad política, bélica, civil,…de aquella época. Era, en consecuencia, el más potente de los instrumenta regni.

1 •...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS