derecho

Páginas: 10 (2280 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
La Corte Internacional de La Haya
Como su nombre lo indica, es una Corte se hace justicia, en nombre de la Dama de la Justicia y Monesvol. En esta se desahogan todos los países del mundo antes de declararles la guerra a sus vecinos. Por lo general reciben casos de los países americanos, menos de Estados Unidos que prefiere invadir porque desconocido, incluso en dónde queda La Haya. Se calculaque la Corte recibe unos 12 mil casos por segundo, que van desde las últimas tendencias de la moda a la reclamación histórica por los territorios de otros países, como islas, islotes, caños, salidas al mar, ríos, granos de arena y cualquier cosa.

Reclamaciones
Muchas han sido las sentencias que ha emitido el tribunal, desde su fundación en 476 D.C, fecha cuando ordenó la división del ImperioRomano. Entre sus juicios más famosos, se encuentran la decisión tomada por el magistrado Salomón, en la cual dividió en dos partes iguales a un bebe, toda una hazaña de ingeniería para la época. También se encuentran sentencias históricas de divisiones, como la repartición del nuevo mundo; Europa después de la segunda guerra mundial, y la validación de la tesis según la cual, la causa de ladesaparición del Israel – judíos. fue la Combustión humana espontánea. Entre los procesos actuales más famosos se encuentran:
que viva Popayán

Funcionarios de la Corte Internacional de La Haya devolviendo territorios en disputa.
Advertencia: Los Mayamis es el proceso más antiguo y motivo por el que fue improvisada esta corte. Se espera que en algún tiempo cercano se emita la aceptación de lademanda.
Uno de los casos más sonados en los últimos tiempos ha sido la reclamación múltiple de la ciudad de Mayami, un conjunto de discotecas con playas mal cuidadas que limitan con Cuba y que tiene una forma bastante grotesca como una protuberancia que sale desde México. La ciudad fue reclamada por España desde que Antonio Banderas leyó la historia del Nuevo Inmundo y descubrió que eradescendiente de El Zorro. A la reclamación de España, La Haya no recibió una bien documentada solicitud de parte de México argumentando el creciente número de restaurantes chinganos y charros que abundan en la mera ciudad. México estaba muy optimista en que la Corte iba a derimir en su favor y en contra de España a la que acusaba de carecer de papeles de legitimidad y que eso de las conquistas había sido unmito inventado por los sueños de Hernán Cortez. Sin previo aviso, Fidel Castro anunció que Miami era legítimamente cubano, y demandaría a España y México por intento de apropiación de propiedad privada, basándose en que había más cubanos en Mayami que en la isla.
La Corte, que no sabía en dónde era Mayami, ya iba a dirimir el caso en favor de... cuando llegaron otras demandas de parte de ElSalvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Puerto Rico y Ecuador, los cuales alegan que tienen documentos legítimos de antes de 1492, e ilegítimos después de 1778 sobre la soberanía de Mayami e incluso la ciudad está registrado dentro de sus mapas territoriales como puede probarse en los respectivos artículos de Inciclopedia, uno de los archivos más serios y reconocidosmundialmente. Un tímido caso llegó en los últimos días por parte de los Estados Unidos que decía que si quedaba chance, también se podría considerar sus pretensiones sobre Miami, pero a este último país se le ha hecho poco caso porque no hizo la solicitud en chingano.
Reclamación de la Luna
Otro de los difíciles casos que tiene la Corte Internacional de La Haya-no es el de la Luna, reclamada pormás de 200 países del mundo más 100 mil tribus. El argumento es que la Luna pasa por el espacio soberano de todos esos países en una abierta violación del espacio aéreo nacional y por lo cual o la Luna es parte de la soberanía nacional de cada respectivo país, o quien sea su propietaria tiene que pagar regalías por hacerla pasar de manera tan descarada por el espacio de dichos países, siendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS