derecho

Páginas: 6 (1437 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014


Clase 2
Relación jurídica laboral: “Es la vinculación entre los sujetos del derecho laboral que tienen por objeto una relevancia jurídica laboral.” Otro definición más completa es “La situación que se produce con ocasión en la prestación voluntaria y libre de un servicio de trabajo por cuenta ajena y en forma remunerada, subordinada y continua y que es elevada a la categoría jurídicapor el derecho”.
Respecto al origen y la clasificación de la relación jurídica laboral cabe señalar que existen 2 teorías o posiciones:
1. Teoría Contractualista: según la cual la relación laboral solo puede tener su origen en la celebración de un contrato de trabajo.
2. Teoría de la Relación de Trabajo: según la cual esta relación jurídica laboral tiene se origen en un Hecho jurídico, cual es laincorporación del trabajador a la empresa.
El contrato de trabajo (generalidades):
Las partes en una relación laboral son siempre el empleador (persona natural o persona jurídica) y un trabajador (persona natural).
Trabajador: es toda persona natural que presta servicios personales, intelectuales o materiales bajo subordinación o dependencia en virtud de un contrato de trabajo. Articulo 3Código del Trabajo.
Empleador: es toda persona natural o jurídica que utiliza los servicios personales, intelectuales o materiales de una persona en virtud de un contrato de trabajo, articulo 3 Código del trabajo.
Subordinación: Es una especie de potestad de mando eje, cumplimiento de horarios, supervisión directa o indirecta, órdenes, instrucciones, todo lo inherente al poder de dirección delempleador, en cambio la dependencia: está ligada al trabajo mismo.
En relación a lo anterior se presume de derecho (que no se admite prueba en contrario) que obligan los acuerdos suscritos por el gerente, administrador o quien ejerza habitualmente las funciones de dirección.
Los cambios de propiedad, posesión o mera tenencia no alterarán los derechos emanados de los contratos individuales ocolectivos.
Concepto de contrato individual de trabajo: Es una convención, es decir, un acuerdo entre las partes que generan derechos y obligaciones reciprocas, por el cual el trabajador se obliga a prestar servicios personales, intelectuales y materiales bajo dependencia y subordinación del empleador y este último se obliga a pagar una remuneración convenida.
En tanto la remuneración como concepto“son las contraprestaciones en dinero y adicionales en especie, evaluables en dinero que debe percibir el trabajador por causa del contrato de trabajo”, materia a tratar en clases posteriores.
También existen los contratos colectivos de trabajo: “Son aquellos acuerdos colectivos que resultan de una negociación colectiva formal y que fijan condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por untiempo limitado para todos los trabajadores involucrados en la negociación” materia a tratar en clases futuras
Hay situaciones que no constituyen una relación laboral:
• los oficios de los gasfiteros, zapateros o reparaciones en general
• los servicios esporádicos de los jardineros o los que instalan artefactos
• las prácticas profesionales de educación superior o de enseñanza técnicoprofesional que deben ser por un tiempo determinado, no obstante; dan derecho a colación y movilización o a una asignación compensatoria, estos dineros deben ser convenidos con anticipación y no se consideran remuneración.
Perfeccionamiento y escrituración del contrato de trabajo:
Si bien el contrato de trabajo es consensual, es decir se perfecciona por el solo acuerdo de las partes, existe laobligación legal de escriturar el contrato de trabajo dentro de los primeros 15 días de iniciada la relación laboral(5 días si es un contrato por obra o servicios determinados de plazo inferior a 30 días o se trate de un contrato de trabajo de servicios transitorios también será de 5 días su escrituración) de no cumplirse lo anterior la ley establece una presunción legal(se admite prueba en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS