Derecho

Páginas: 76 (18765 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la
Comunidad Valenciana.

LEY ORGÁNICA 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica 5/1982,
de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana
Juan Carlos I Rey de España. A todos los que la presente vieren y entendieren.
Sabed: Que las CortesGenerales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente ley
orgánica.
PREÁMBULO
La Comunitat Valenciana surgió como consecuencia de la manifestación de la voluntad
autonómica del pueblo de las provincias valencianas, después de la etapa preautonómica, a la
que accedió en virtud del Real Decreto-ley 10/1978, de creación del Consell del País
Valenciano.
Aprobada la Constitución Española fue, ensu marco, donde la tradición valenciana proveniente
del histórico Reino de Valencia se encontró con la concepción moderna del País Valenciano y
dio origen a la autonomía valenciana, como integradora de las dos corrientes de opinión que
enmarcan todo aquello que es valenciano en un concepto cultural propio en el estricto marco
geográfico que alcanza.
El Estatuto de Autonomía de la ComunitatValenciana, promulgado por Ley Orgánica 5/1982,
de primero de julio, fue fruto del consenso de las principales fuerzas políticas valencianas que
quisieron recuperar el autogobierno de nuestro pueblo, haciendo uso del derecho a la autonomía
que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad. A pesar de que la vía por la que el
pueblo valenciano accedió a la autonomía fue una víaintermedia entre las de los artículos 143 y
151 de la Constitución, nuestro Estatuto ha garantizado, como norma institucional básica de la
Comunitat Valenciana, la recuperación del autogobierno del pueblo valenciano y sus
instituciones, ejerciendo las competencias asumidas dentro del marco constitucional, como
corresponde a su condición de nacionalidad histórica.
Es asumido por todas las valencianas ytodos los valencianos que, desde que nuestro Estatuto se
aprobó, el desarrollo político, económico, cultural y social de la Comunitat Valenciana ha
generado un innegable progreso a todas las personas que en ella residen.
Gozar de un ordenamiento jurídico propio, fruto de la importante actividad legislativa de Les
Corts y del ejercicio de la potestad reglamentaria del Consell, ha generado undesarrollo
institucional que ha permitido el autogobierno y la afirmación de su identidad.
Han pasado más de veintidós años desde la aprobación de nuestro Estatuto y es el momento de
hacer una reforma necesaria. Es necesaria porque adaptar nuestro Estatuto a la realidad actual de
la Comunitat Valenciana es mejorar la calidad de vida de las valencianas y de los valencianos a
los nuevos tiempos,y así lo demandan.
En estos veintidós años el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana ha demostrado de
sobra su validez y efectividad. Hasta este momento, Les Corts han llevado a cabo dos reformas
del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana. La
primera de ellas mediante Ley
Orgánica 4/1991, de 13 de marzo, que modificaba el artículo 12.4, determinaba que la fecha
paracelebrar las elecciones autonómicas sería el cuarto domingo de mayo. La segunda y última
reforma, mediante Ley Orgánica 5/1994, de 24 de marzo, supuso la inclusión de una nueva
disposición adicional tercera que expresaba que "todas las competencias atribuidas por este
Estatuto quedan incorporadas plenamente y se asumen con carácter estatutario por la Generalitat
Valenciana". Al mismo tiempo sederogaban las disposiciones transitorias primera y segunda
que hacían referencia a la validación competencial. También, al mismo tiempo, se derogaba,
mediante Ley Orgánica 12/1994, de 24 de marzo, aprobada en Les Corts, y posteriormente en
las Cortes Generales, la Ley Orgánica 12/1982, de 10 de agosto, de

BOE, nº 86, de 11 de abril de 2006; DOGV, nº 5238, de 11 de abril de 2006.

Página nº...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS