derecho

Páginas: 5 (1193 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
Procesos energéticos de los seres vivos
Los principales procesos energéticos de los seres vivos pueden clasificarse en :
1. Procesos que llevan a la formación de compuestos orgánicos a partir de CO2 yH2O. Son:
Fotosíntesis: cuando la energía necesaria para la reducción del CO2 a un compuesto orgánico , proviene de la luz
Quimiosíntesis: Cuando la energía necesaria para la reducción del CO2 aun compuesto orgánico , proviene de la oxidación de sustancias orgánicas.
2-Procesos de liberación de energía contenida en la moléculas orgánicas:
Respiración aeróbica: cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por las oxidaciones de las moléculas orgánicas es el oxigeno (O2)
Reparación anaeróbica: cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por las oxidaciones de lasmoléculas orgánicas es una sustancia inorgánica diferente al oxigeno
Fermentación: cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por las oxidaciones de las moléculas orgánicas es una sustancia orgánica, producto de la reacción de cuestión.
La Fermentación:
La fermentación se define como un proceso metabólico de los microorganismos. Comprende un conjunto de reacciones enzimáticas , a travésde las cuales una molécula orgánica es degradada a molécula orgánica mas simple, con liberación de energía Una molécula de glucosa es degrada a dos moléculas de ácido pirúvico, liberando energía suficiente para la síntesis de dos de ATP. Este proceso no continua a través del ciclo de kreds y la cadena respiratoria. En lugar de esto, los hidrógenos capturados al acido piruvico, que se reduceoriginando otro compuesto, La naturaleza del producto final depende del organismo en que se efectúe la fermentación .
Tipos de fermentaciones:
1-Fermentación láctica: ocurre en los tejidos de animales, en cierto protozoarios, bacterias y hongos. Su producto final es el ácido láctico. Por ejemplo: la acidificación de la leche. Cierta bacterias (lactobacilos), al desarrollarse la leche , utilizan lalactosa (azúcar de la leche ) como fuente de energía. La lactosa , al fermentar, produce energía que es aprovechada por las bacterias y el acido láctico es eliminado. La coagulación de la leche (cuajada)resulta de la precipitación de las proteínas de la leche, y ocurre por el descenso de pH debido a la presencia de ácido láctico.
2-Fermentación alcohólica: Ocurre en los tejidos de las plantassuperiores , en ciertas levaduras , algunos hongos y pocas bacterias. El azúcar es degradada a ácido pirúvico, que enseguida es transformado en etanol y CO2 . Se utiliza en la fabricación de bebidas y alcoholes un proceso anaeróbico, pues se realiza sin la intervención del oxigeno del aire. La realizan las levaduras del genero Saccharomyces y , dependiendo de la especie y del proceso de fabricación ,originan gran variedad de bebidas alcohólicas : cerveza, vino, ron, whisky, brandy. Las bebidas con mayor contenido de alcohol se obtiene destilando posteriormente los productos fermentados.
La fotosíntesis
En la fotosíntesis las células con clorofila de las plantas verdes atrapan una pequeña cantidad de energía luminosa para convertir el dióxido de carbono que toman del aire y el agua que tomandel suelo en azúcar y oxígeno que es energía química. Se estudian juntas porque son dos funciones metabólicas antagónicas, pero complementarias ya que depende la una de la otra. 

Se ha avanzado mucho, sobre todo en los últimos años, en cuanto a los procesos de la fotosíntesis, aunque todavía hay aspectos que no se conocen suficientemente. El proceso se puede empezar de la siguiente reacciónquímica. 

6CO2+6H2O+energía (ATP) → C6H12O6+6O2 

Este proceso se realiza en un organo llamado cloroplasto que es único y exclusivo de las células vegetales y tienen en su interior la clorofila. Se considera que se produce en dos fases sucesivas: Una, en presencia de luz o reacción fotoquímica y la otra se da en la fase oscura o afotónica. 

En la fotosíntesis se diferencian dos etapas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS