derecho

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Colegio “Fundación” Carlos Delfino.
4º año de comercio.
Derecho.
Caracas – La Vega.
00Glosario de Términos
Glosario de Términos

Docente: Integrantes:
Naike AgredaMaría Rico #08
Mary Pérez #10
Jane Vargas #39
Deivid Zambrano #40
Caracas, febrero del 2014.
Glosario
Autonomía: Facultad o poder de una entidad territorial integrada en otra superior para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos.
center70421500Entidad política y territorial más importante en que se divide elEstado español, dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas en todo aquello que no sea común con el resto del Estado.
253365075120500Bilateralidad: Se reconoce con este término a aquellas normas jurídicas cuyas características otorgan facultades y definen obligaciones a un mismo tiempo para dos partes actuantes.
244792577724000Catedra: Se llama cátedra al sillón en que se sientael obispo en los oficios litúrgicos. A lo largo de la historia, también han recibido el nombre de cátedras los confesionarios, las sillas de coro y los púlpitos.
center146431000Ciencia: La ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitosespecíficos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
center52324000Constitución: es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo.
Convencionalismo: es la creencia, opinión, procedimiento oactitud que considera como verdaderos aquellos usos y costumbres, principios, valores o normas que rigen el comportamiento social o personal, entendiendo que éstos están basados en acuerdos implícitos o explícitos de un grupo social, más que en la realidad externa.
center1270000
center98107500Demanda: la demanda es el acto de iniciación procesal por antonomasia. Se diferencia de la pretensiónprocesal en que aquella se configura con motivo de la petición formulada ante un órgano judicial para que disponga la iniciación y el trámite del proceso.
center145097500Derecho: Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido ycarácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.
center85534500Derecho legislado: Conjunto de normas jurídicas que a través de un proceso sistematizado se transforma en codificación escrita. EJ. Orden jurídico del derecho. El Derecho Legislado es el derechocreado por el órgano legislativo.
center144780000Derecho público: es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con elprocedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.
center52451800Dogma: Un dogma es, una proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia.
Generalidad: Mayoría, muchedumbre o casi totalidad de los individuos u objetos que componen una clase o un todo sin determinación a persona o cosa particular.
center000...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS