derecho

Páginas: 3 (652 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
El Código Penal de 1924.
Promulgado el 11 de enero de 1924 por Ley Nº 4868, bajo la vigencia de la Constitución de 1920, preveía la pena de muerte para los casos de homicidio calificado (D. Ley Nº19910 del 30-01-1973), traición a la patria (Art. 289, 290, modificado por le D. Ley Nº 10976 del 25-03-1949).
Además cabe anotar que bajo la vigencia de este código se promulgaron algunas leyes queprecisamente señalaban la pena de muerte. Así en 1931 se expidió un Decreto Ley estableciendo las cortes marciales y conminándose la pena de muerte para los autores de los delitos de rebelión,sedición y motín.
Durante el gobierno de Benavides y ante posiciones opositoras del partido Arista, el gobierno dio leyes represivas como la Ley Nº 8505, denominada ley para la defensa socialy seguridad interior, que establecía la pena de muerte para los delitos de magnicidio o muerte de algún Ministro de Estado, los que atenten contra la vida de miembros de los institutos armados enservicio activo oprelados de la Iglesia Católica o a los que los asalten con el propósito de ocasionarles la muerte, lesiones graves o intimidación.
Mediante Decreto Ley Nº 10907 se establece la pena de muerte para losautores de los delitos de homicidio calificado y traición a la patria.
Por Decreto Ley Nº 10976 se modifican los artículos 151 (parricidio), 152 (asesinato), 154 (parricidio con emoción violenta),289 (traición a la patria) y 290 (traición a la patria) del Código Penal en el sentido de sancionar con la pena de muerte los delitos a que dichos artículos se refieren.
En 1965, el GobiernoDemocrático de Belaunde Terri, dictó la Ley Nº 15590 del 20 de agosto del 1965, calificando como traición a la patria a los actos contra la seguridad militar, los de rebelión, sedición y los señalados en losArts. 310 (conspiración) y 312 (agravante por calidad de funcionario público) del Código Penal de 1924. Sancionando, estos casos con la pena de muerte.
El Decreto Ley Nº 17388 del 25 de enero de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS