derecho

Páginas: 16 (3890 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica
Para ver aviso legal de clic en el siguiente Hipervínculo
(NECESITA CONEXIÓN A INTERNET)
http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/condicion.htm

INFORME DE INVESTIGACIÓN CIJUL

TEMA: DELITOS ECONÓMICOS
RESUMEN: El presente trabajo desarrolla el tema de los delitos
económicos, desde el punto de vistadoctrinario, incluyendo:
criminalidad económica y derecho penal económico, la sociedad ante
la aparición de nuevas formas de delincuencia económica, concepto
de delito económico, clases de delitos económicos, perfil del
delincuente económico entre otros temas.

Índice de contenido
1.DOCTRINA.......................................................2
CRIMINALIDAD ECONÓMICA Y DERECHO PENALECONÓMICO...............2
LA SOCIEDAD ANTE LA APARICIÓN DE NUEVAS FORMAS DE DELINCUENCIA
ECONÓMICA......................................................3
CONCEPTO DE DELITO ECONÓMICO...................................4
CLASES DE DELITOS ECONÓMICOS...................................7
PERFIL DEL DELINCUENTE ECONÓMICO..............................10
REACCIÓN SOCIAL ANTE LOS DELITOSECONÓMICOS...................12
OBSTÁCULOS DE LA REPRESIÓN DE LA DELINCUENCIA ECONÓMICA...... .12

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98
E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr

Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica
1 DOCTRINA

CRIMINALIDAD ECONÓMICA Y DERECHO PENAL ECONÓMICO
[PÉREZ DEL VALLE Carlos]1
El Derecho penaleconómico se define en relación con un objeto de
carácter político-criminal: la prevención de la criminalidad
económica. La criminalidad económica constituye un fenómeno
complejo que requiere el conocimiento de aspectos que no son
jurídico-pe-nales en sentido estricto. En ese sentido, el
desarrollo de las sociedades modernas ha producido no sólo una
elevación de la criminalidad tradicional frente ala propiedad y
el
patrimonio
(hurtos,
robos,
estafas),
sino
también
una
multiplicación de las formas de delincuencia posibles. Desde un
punto de vista criminológico se alude, por un lado, al aumento de
ocasiones para delinquir en una sociedad moderna, de tal modo que
ciertas transformaciones sociales de una economía en expansión
afectarían a un mayor número de oportunidades. Por otraparte, es
indiscutible que el cambio de estructuras socioeconómicas implica
que la delincuencia económica ha de desenvolverse a través de esas
estructuras y que, en ocasiones, esa estructura motiva nuevas
formas de delincuencia.
En ese sentido, hoy se considera criminalidad económica la
criminalidad de empresa, entendida ésta como la célula esencial en
la estructura y el desarrolloeconómicos, sin perjuicio de que con
carácter general
existe una gran dificultad a la hora de
conseguir una clara delimitación de lo que deben ser considerados
delitos económicos sin una enumeración.

(...)
4. — En la consideración de la criminalidad económica no puede
quedar excluida la influencia de la planificación económica en un

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono207-56-98
E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr

Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica
sistema de libre mercado, aunque de ello no hay que extraer sólo
la consecuencia de un fomento de la criminalidad. En efecto, es
cierto que la burocratización del sistema económico estimula
comportamientos delictivos en dos sentidos diferentes: por unlado, mediante las regulaciones de deberes económicos respecto al
Estado
(evasión
de
impuestos,
fraudes
de
subvenciones,
infracciones propias de la economía "sumergida"); por otro,
mediante la sanción de actividades irregulares en ámbitos de la
actividad económica en los que se produce una intervención estatal
(corrupción de funcionarios que tienen deberes relacionados con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS