derecho

Páginas: 6 (1261 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
TRATADOS INTERNACIONALES
- Derecho internacional público
- Fuentes del derecho i. p. : tratados y costumbre
- Existe una Convención internacional Viena 1969 sobre Derecho de los Tratados, celebración, vigencia, interpretación y aplicación, denuncia… (España: adhesión en 1972)
- Art. 1.5 CC (TP 1974). Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicacióndirecta en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el BOE.
Un tratado puede contener normas. También es posible –se entiende– un contenido no normativo. Aplicación directa significa que los órganos del Estado deben aplicarlas como derecho español. Se limita a exigir la publicación íntegra en el BOE: los no publicados no forman parte yno se aplican, sin prejuzgar si se exigen o no otros requisitos.
- Arts. 93-96 CE: los tratados válidamente celebrados publicados oficialmente forman parte del o. j. interno. (Bastan la celebración válida conforme al derecho internacional público y la publicación oficial: no se requiere ley; no se necesita más acto de integración que la publicación).
- Se exige autorización previa de lasCortes para los políticos, militares, que afecten a la integridad territorial o derechos fundamentales, obligaciones financieras estatales, modifiquen o exijan leyes.
- Y reforma constitucional previa en caso de contradicción. Posibilidad de control constitucional previo. Art. 68 LOTC: un tratado no puede ser declarado inconstitucional después de la ratificación o adhesión
- Pero su derogación,modificación o suspensión sólo es posible conforme al derecho internacional . Primacía sobre la ley.
- Tratados sobre derechos humanos: art. 10.2
- Atribución de competencia constitucional a organismo internacional (comunidades europeas) : necesidad de ley orgánica de autorización para celebrarlos (art. 93)  Ley Orgánica 10/1985 para la adhesión de España. Tratado de adhesión de España yPortugal (Lisboa, Madrid, 12 junio 1985)
Para la integración del acervo comunitario en el derecho interno se aprobó una Ley de Bases de delegación al Gobierno para la aplicación del Derecho de las CC EE (L. 47/1985). Derog. por L. 8/1994
- Ley Orgánica 4/1986, de 26 de noviembre: Acta Única Europea
- Ley Orgánica 10/1992, de 28 de diciembre: Tratado de la Unión
- Ley Orgánica 8/1998, de 16 dediciembre: Tratado de Amsterdam
- Ley Orgánica 3/2001, de 6 de noviembre: Tratado de Niza
- Ley Orgánica 1/2008, de 30 de julio : Tratado de Lisboa
- Ley Orgánica 2/2013, de 19 de abril : Protocolo preocupaciones pueblo irlandés
http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm
FUENTES DERECHO EUROPEO
Derecho originario: tratados de constitución, adhesión, modificación. Se han integrado en el o. j.español mediante el consentimiento del Estado, prestado en debida forma, previa autorización por las respectivas leyes orgánicas, y su publicación en el BOE.
http://europa.eu/eu-law/decision-making/treaties/index_es.htm
Derecho derivado. Competencias normativas de los órganos de la Unión Europea.
- Directivas. Obligan a los Estados miembros destinatarios en cuanto al resultado, permitiendo elegirla forma y los medios. No se integra en el ordenamiento interno. Cada Estado debe hacer los cambios necesarios en su derecho, conforme a su propio sistema de fuentes y competencias (puede ser, según la materia, que sean las CC AA lasque deban dictar las normas), para que esos resultados se alcancen. Es un mecanismo para la aproximación y armonización de las legislaciones nacionales.
Noobstante, pueden llegar a tener aplicación directa si el Estado incumple la obligación de incorporación. También puede servir como elemento de interpretación de las leyes nacionales.  LEY MARCO
- Reglamentos. Tienen alcance general. Son obligatorios en todos sus elementos. Directamente aplicables en los Estados miembros. No se requiere publicación en los periódicos oficiales de los Estados.  LEY....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS