derecho

Páginas: 9 (2090 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
La ciencia descubre por qué nos equivocamos tanto







Herrar es humano..........................................................
Nuestro cerebro es imperfecto y comete muchos desaciertos. Neurólogos, psicólogos y lingüistas empiezan a descubrir por qué nos equivocamos y cómo podemos vivir con nuestras "metidas de pata".
Cuando el grupo seequivoca.......................................
No sólo nos equivocamos los individuos. El error también es típico en los grupos sociales. Hay tres manifestaciones típicas de cómo se equivocan las masas.

1) La primera es el pánico.
a) En una situación de peligro, las lágrimas, los gritos y el miedo son
contagiosos.
b) El grupo toma decisiones equivocadas, como salir en estampida aplastándoseunos a otros.
2) La segunda es la violencia en el deporte.
a) La multitud provoca un sentimiento de anonimato y permite a personas pacíficas creer que pueden actuar como energúmenos sin que nadie los observe.
3) La tercera es la pertenencia a las sectas.
a) La fuerza del grupo infiere a ciertas creencias la categoría de dogma.
b) El sectario opinaerróneamente: "si hay tanta gente que cree en ello es porque debe de ser cierto".

La violencia en el fútbol es un ejemplo de error social provocado por la falsa sensación de anonimato.

JUDITH
REPORTE DE LA PELICULA “EL EXPERIMENTO”
La película cuenta la historia de un grupo de científicos que con el fin de estudiar el comportamiento delos seres humanos en cautiverio,proponen un experimento donde se contratará a un grupo de personas (20 hombres) que tras realizar una serie de exámenes psicométricos y de acuerdo con los resultados, se dividirán en guardias y presos.Así ambos grupos serán llevados durante dos semanas a un lugar físicamente idéntico a una cárcel. La recompensa para cada participante será de dos mil dólares. A lolargo de esos catorce días y graciasa un circuito cerrado de televisión, los científicos podrán observar las relaciones entre presos y guardias, así como el modo en que se dan las interacciones y cómo surgen las luchas de poder.
Alingresar, los presos deberán firmar una carta de aceptación donde dicen conocer que durante ese periodo es probable que pierdan sus garantías individuales; por su parte,los guardias reciben laencomienda de imponer orden y mantenerlo sin más instrucción. Estos dos factores marcan el curso de la historia: los presos al firmar de algún modo esperan ser maltratados; los guardias, cuando saben queson los responsables de mantener el orden, intuyen que es probable que ejerzan su poder de manera violenta sobre los presos.
El fin del experimento para los científicosera entender más sobre elcomportamiento agresivo en un ambiente carcelario simulado. En la película es posible ver cómo el espacio es asfixiante, lo mismo que las relaciones que se establecen y que muy pronto se degeneran; así demanera abrupta sobreviene el abuso de poder por parte de los guardias, mientras los presos sienten su individualidad anulada: yo mando, tú obedeces.
Es posible, conformetranscurre la película,ver cómo el preso puede inconformarse, rebelarse contra la cotidianidad violenta sin llegar a superarla. Al empezar el experimento, se encierra a los prisioneros y se les ordena obedecer a los
JUDITH
REPORTE DE LA PELICULA “EL EXPERIMENTO”
La película cuenta la historia de un grupo de científicos que con el fin de estudiar el comportamiento de los seres humanos encautiverio,proponen un experimento donde se contratará a un grupo de personas (20 hombres) que tras realizar una serie de exámenes psicométricos y de acuerdo con los resultados, se dividirán en guardias y presos.Así ambos grupos serán llevados durante dos semanas a un lugar físicamente idéntico a una cárcel. La recompensa para cada participante será de dos mil dólares. A lo largo de esos catorce días...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS