derecho

Páginas: 3 (594 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
Índice.
1. Sucesión testamentaria.
1.1. Testamento colatis comitis.
1.2. Testamento in proncitiis.
1.3. Testamento per-aes et libram.
2. Sucesión testamentaria en el derecho antiguo.
2.1.Bonarum posessio secundum.
3. Sucesión testametaria en el derecho imperial y en el Justiniano.
3.1. Testamento tripertitum.
3.2. Testamento nuncupativo.
3.3. Testamentos públicos.
3.4. Testamentosespeciales.
4. Capacidad para testar y para ser instituido con un testamento.
5. Contenido del testamento institución de heredero.
Testamento calatias comiitis:
Esta clase de testamento secaracterizaba por otorgarse ante las antiguas asambleas convocadas por el Pontifex Máximos, las cuales recibían el nombre de comitia calata por lo que indirectamente adoptaba la forma de una ley pública. Estasasambleas se reunían delante de la curia Calabra para tal efecto un par de veces al año, concretamente el vigésimo cuarto día de los meses de marzo y mayo, como atestiguan tanto Teófilo como Gayo ensus respectivos escritos; no en vano, el último mencionado sentencia que calatis comitiis testamentum faciebant, quae comitia bis in anno testamentis faciendis destinata erant Durante una de esas dosjornadas anuales reservadas, los ciudadanos que tuviesen interés en testar lo podían hacer ante los comicios, hallándose así bajo la autoridad y presencia del pueblo.
Testamento in procinctu:
erael testamento militar hecho ante el pueblo en formación de batalla, no requería de formalidades especiales y caducaba después del licenciamiento militar.
Asian su testamento como querían y podían lesdaban la posibilidad de poder evadir los formalismos testamentario.
Los soldados gozaban favores de parte del poder en medida constituía su clase social que se convertían en un instrumento de ladominación política.
Guarino consideraba que el testamento militar fue una consesion das a los soldados en reconocimiento a los grandes peligros que ellos vivian y encuentran su justificación en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS