derecho

Páginas: 2 (352 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014

Abogada: Norma Tlalolini

Nombre: Lorena Marín González

Trabajo: opinión sobre reporte de los tratados internacionales de los derechos humanos

Autor: Héctor FIX Zamudio

Licenciatura:derecho

Turno: matutino

Grado: segundo cuatrimestre



OPINIÓN PERSONAL SOBRE LA LECTURA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

En mi opinión de la relación que existe elderecho interno e internacional resulta indispensable plantearse el valor jerárquico que asume los tratados internacionales que por año eran exclusivas de estado precedidos a los ordenamientosconstitucionales primero de carácter individual y posteriormente al ámbito social. Pues al derecho internacional en las constituciones de Europa, en mi criterio fueron tres puntos importantes que son:
Elreconocimiento de la primacía del derecho internacional general
La creación del llamado comunitario
Respecto del derecho internacional de los derechos humanos, pues parte de los países europeosreconocerla superioridad de los derechos internacionales sobre las disposiciones del derecho interno. Entonces en cuanto al derecho comunitario europeo los ordenamientos respectivos reconocen la superioridadde este sobre el derecho nacional estableciendo la corte de justicia de las comunidades que resuelven las controversias entre las normas internas y comunitarias. Pues el problema de las relacionesinternacionales y los ordenamientos constitucionales internos en los países américa latina se resolvió de acuerdo con las reglas de recisión judicial de carácter nacional. La tendencia en algunasconstituciones latinoamericanas es superar la desconfianza tradicional hacia los instrumentos internacionales y en general hacia el derecho internacional en esta dirección podemos señalar los artículos 3°de la constitución de Ecuador (1978) y 4° de la carta fundamental de Panamá (1972 - 1983) dichos países reconocen y acatan las normas i principios del derecho internacional. Es así como después...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS