derecho

Páginas: 7 (1537 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
INTRODUCCIÓN
El tema a tratar o del que se va a hablar es la reforma energética, esta es una modificación que se hace a la constitución en base a recursos naturales.
Esto quiere decir que, se pretenden modificar leyes para que se legal el poder realizar determinadas acciones; entre estas acciones que se buscan se encuentra la de la asociación de PEMEX con diversas empresas extranjeras para laextracción y descubrimientos de nuevos yacimientos petrolíferos.
Siendo que, nuestro país no cuenta con la tecnología y con mucha otra (por desgracia), es necesario someterse a contratos para realizar dichas acciones. Lo que queda en duda es lo ventajoso o no que resulte esto para las empresas ya que, a semejanza de una franquicia que requiere de diversos proveedores de servicios, PEMEX podríaverse inmiscuido en cuestiones que disminuyan su propio valor adquisitivo que se "supone" le pertenece a los mexicanos.
Una vez que se haya analizado la definición y a lo que se quiere llegar veamos las distintas opiniones de las dos fuerzas políticas la Política Izquierdista y la del Gobierno o llamada de Derecha. La opinión Izquierdista que lleva acabo Andrés Manuel López Obrador podemos decirque hablan de la palabra privatizar a lo que se refieren es a que: es sinónimo de conceder el derecho de los bienes a una empresa privada, actualmente PEMEX, se encuentra como empresa pública la cual es decir que es parte del patrimonio nacional, los excedentes que logran con la venta del petróleo es para el país que es destinado a la educación, economía, carreteras, salud.
Debido a esto, la mayorparte de la gente que tiene conocimiento de esto no quiere que el gobierno venda PEMEX por el simple hecho que piensa que será para la administración actual.
Uno de los puntos buenos de realizar esta venta, es que el petróleo que se encuentra en las aguas profundas de los mares nacionales sean explotados, claro, actualmente es un poco tanto complicado debido a la débil infraestructura que laempresa tiene frente a otras.


REFORMA ENERGETICA
El pasado 8 de abril, sometió a consideración del H. Congreso de la Unión, por conducto de la Cámara de Senadores, la "Iniciativa de Decreto que Establece, Reforma, Adiciona y Deroga Diversas.
Ahora en esos momentos está la discusión por que no se aceptaban las prioridades que el poder ejecutivo interponía, a parte de los ataques que AndrésManuel López Obrador mandaba, el congreso pensemos que no tenía la decisión que tomar aparte de que estaba divido por las opiniones del partido revolucionario democrático.
La reforma energética de Felipe Calderón contempla no sólo una nueva modalidad de contratación para permitir que empresas extranjeras participen en todas las áreas de Petróleos Mexicanos (Pemex), incluida la explotación conjunta delos yacimientos transfronterizos en el Golfo de México, sino que establece la posibilidad de licitaciones confidenciales, con información reservada sobre los términos en los que se adjudicarán obras y servicios.
En la exposición de motivos se señala con toda claridad que las modificaciones a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional son para dar certeza jurídica a quienes invertirán enPemex, y en ese mismo sentido se proponen nuevas facultades a la Comisión Reguladora de Energía, a fin de que norme las actividades de los empresarios nacionales y extranjeros encargados de producir gasolina y los petroquímicos básicos.
Se pretende que la comisión norme los términos y condiciones a que deberán sujetarse las ventas de primera mano de gasolina y petroquímicos, tal como lo hace conel gas y la energía eléctrica que producen empresas, la mayoría extranjeras.
“Se plantea aprovechar la experiencia institucional de la Comisión Reguladora de Energía mediante el fortalecimiento de sus actuales atribuciones y otorgándole nuevas en las actividades que se abren a la participación social y privada”, se señala en la exposición de motivos.
De este forma, la comisión se encargará...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS