derecho

Páginas: 6 (1361 palabras) Publicado: 29 de enero de 2015
COSTOS ANTE LA GLOBALIZACION
María Michelle Ruiz Meza
1.- ¿Qué es la Globalización económica?
Es un proceso histórico, es el resultado del progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros.
2.- ¿Cuáles son los cuatro aspectos que considera la globalización?
Comercio ExteriorMovimientos de Capital
Migraciones
Difusión de los conocimientos y la tecnología
3.- ¿Qué es la Zona de Libre Comercio?
Su principal objetivo es eliminar los aranceles entre los países miembros, cada país miembro, mantiene sus propios aranceles hacia las demás naciones fuera de la zona de libre comercio.
4.- ¿Qué es una integración económica total?
Su principal objetivo es establecer políticasmonetarias y fiscales comunes, lo que implica un cierto nivel de integración política entre los países respectivos.
5.- ¿Cómo se divide el Bloque Económico de América Latina?
Se divide en La Asociación Latinoamericana de Integración, el Mercado Común de América Central, la Comunidad del Caribe, el Pacto Andino, Mercosur.
6.- ¿En qué consiste una estrategia?
Consiste en Diseñar Planes de Acciónconcretos en función de los objetivos de la empresa, de tal suerte que se fortalezcan los factores básicos de competencias de un negocio.
7.- ¿Cuáles son los aspectos que se siguen para establecer estrategias de costos?
A) Resaltar los costos que no agregan valor
B) Identificar los procesos que son caros y de pobre actuación
C) Hacer visible la justificación de un programa de calidad, de laentrega a tiempo, de la flexibilidad, automatización, etc.
D) Proveer la posibilidad de auditar las inversiones de capital
E) Identificar los síntomas, problemas y soluciones para la transición a otros ambientes de manufactura
F) Mejorar la actuación en la toma de decisiones

8.- ¿Cuáles son las cuatro estrategias básicas que propone Michel Porter para que una empresa sea competitiva?
A)Implementar la cultura de la calidad total
B) Lograr un liderazgo en costos
C) Contar con una audaz estrategia de mercadotecnia
D) Establecer una sólida cultura de innovación
9.- ¿Cuáles son las tres características más importantes de las empresas globalizadoras?
A) Sus sistemas de producción son más flexibles, lo que fomenta el intercambio de bienes tangibles y servicios. La inversión extranjeradirecta suele estar enlazada con la globalización.
B) Sus costos de transporte se han reducido significativamente como resultado de los avances tecnológicos y la mayor eficiencia de las estructuras de transporte.
C) Los procesos de integración, tales como la emergencia de los bloques económicos y la reducción arancelaria en una escala global, han promovido su desarrollo.
10.- ¿En qué radica laestrategia comercial de una empresa globalizadora?
Radica en ofrecer productos y servicios de calidad a su cliente inmediato en varias latitudes, para lo cual se crean las unidades estratégicas de negocios con base en su demanda, competidores, precio, calidad y estilo, capacidad de situación y variedad de productos, y tienen que echar mano de publicidad, distribución y bajos costos unitarios.11.- ¿En qué consiste la calidad en una empresa?
Es una cualidad que tiene un producto, un servicio, una actividad, o una empresa, para satisfacer una necesidad específica de un consumidor, de manera que este último, tenga preferencia por dicho producto, servicio, actividad o empresa.
12.- ¿Qué es un muestreo de aceptación?
Es una técnica estadística cuyo propósito es el de determinar la calidadde un lote de bienes, asegurándose de que la calidad se encuentra a un nivel establecido. Se utiliza en líneas de producción cuando sus productos son comprados por otras compañías y van a ser procesados.
13.- ¿En qué consiste el método de Taguchi?
En lugar de perder el tiempo constantemente con equipo de producción para asegurar calidad constante, hay que diseñar el producto de tal forma que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS