Derecho

Páginas: 13 (3137 palabras) Publicado: 29 de enero de 2015
11/11/14
Introducciones Estudio de derecho
Derecho
Lic.
Correo:
Evaluación Primer Parcial
Evaluación Segundo Parcial
19/Nov
15/Dic
20% / Porcentaje Tareas
20% / Porcentaje Tareas
20% / Porcentaje en Clase
20% / Porcentaje en Clase
60% / Avance de la investigación
40% / Trabajo Final

10% / Impreso
100%
100%

Nota: Participar en la actividad determinada porla escuela quien no participe no tendrá derecho a calificación.
Concepto de Derecho
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
Facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos
Los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y
Justicia
Valores del Concepto
Justicia
Puedeentenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho.

Seguridad
El sentimiento de protección frente a carencias y peligros externos que afecten negativamente la calidad de vida

Bien común
El conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros dela comunidad.

Otros conductos:
Dar Registro de hijos Pagar impuestos
Hacer Pensión de hijos
No hacer Evadir impuestos
Tolerar Permisión de revisión en aduanas
12/11/14
Norma: Es la que estatuye un deber condicionado a la realización de ciertos supuestos. (Hipótesis que encajan en la ley)
Concepto:
SupuestosNormativos:
Sentidos de la norma:
Sentido Amplio
Sentido Estricto
Moral
(Conciencia)
Norma Jurídica
Religiosa
(Excomunión)
Privación de libertad
(Cárcel)
Administración (Dinero)
Conversionalismos Sociales
(Rechazo)

Reglas de etiqueta
(Vestimenta)




13/11/14
IFE / INE
14/11/14
Trabajo en equipo – Cuadros Sinópticos




Tarea: Acepciones de la palabra derechoDerecho Objetivo
El Derecho Objetivo comprende a todas las obligaciones impuestas por el estado, cuyo poder legislativo tiene la facultad de establecer un complejo sistema de normas para regular el comportamiento humano en la sociedad. El derecho objetivo viene acompañado del Derecho Subjetivo, el cual, representa la otra cara del derecho, completamente opuesto, ya este no es más que la facultad delser humano de acatar las normas que el derecho objetivo propone.
Derecho Subjetivo
El Derecho Subjetivo es una condición humana aportada por el derecho en el que se les otorga a las personas a decidir, a objetar en cuestión de sus necesidades. A pesar de que el Derecho Subjetivo se encuentra bajo la sombra del Derecho objetivo, este representa todo un antónimo por sus características. Lasubjetividad del ser humano es adaptable al momento, a la situación o al sitio en el que se encuentre, las facultades que posea este individuo en cuestión el podrá aplicarlas conforme se presente una situación. Está claro que el Derecho Subjetivo mantiene distancia y respeto por la objetividad del derecho, cuyas leyes y formas jurídicas establecen un estado de orden sólido, el cual, cada persona debeasimilar y regirse por él. El derecho subjetivo se da por una norma jurídica, que incluye un contrato o una ley, por medio de un acuerdo de conformidades, para que de esta manera pueda llegar a realizarse dicho derecho sobre otro sujeto en particular.
Derecho Positivo
El derecho positivo es aquel grupo de normas o leyes jurídicas escritas que se hallan vigentes en un Estado dispuestas por sus órganoscompetentes; es decir se habla de una agrupación de leyes elementales pronunciadas por una administración para que cumplan un determinado fin, que deben estar carentes de los valores y principios básicos de índole universal e inalterable que derivan del derecho natural para ratificar su validez.
Derecho Vigente
El derecho vigente puede ser definido como aquel que se haya en vigor, inmerso en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS