derecho

Páginas: 8 (1784 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
Introducción
Las magnitudes fundamentales (por ejemplo, tiempo, temperatura, intensidad luminosa) y las magnitudes derivadas (por ejemplo ,volumen ,resistencia fuerza ,momento) que se usan para formular las leyes físicas pueden ser medidas; es decir ,es posible ,es posible asociarlas con una cantidad utilizando algún instrumento adecuado.
Por ejemplo, para medir la temperatura de unahabitación podemos utilizar un termómetro, para conocer nuestra masa usamos una balanza; para medir el tiempo que nos toma ir de nuestra casa al a EMI utilizamos un reloj; para medir la corriente que circula por un circuito se usa un instrumento conocido como multímetro o amperímetro.
En cada medición se utiliza una unidad de medida que nos permite darnos una idea del tamaño de la magnitud. Por ejemplo,para la temperatura se usa comúnmente el grado centígrado o el grado kelvin, para la masa se usa el kilometraje o el gramo, el tiempo lo medimos en segundos, minutos u horas. El uso de una u otra unidad depende de lo que estemos midiendo; por ejemplo, si medimos el tiempo en que viajamos de Santa cruz a Tarija no nos conviene usar el segundo, podríamos hacerlo pero no sería muy práctico, por esomedimos el tiempo en que un balón de futbol llega al piso desde que ha sido lanzado por el arquero, la unidad más práctica es el segundo, es decir, podríamos medirlo en horas pero no sería muy convincente.
A la física, además de medir las distintas magnitudes, le interesa calcular el error cometido en la medición. En este aspecto, en la vida diaria podríamos seguir llegar a un lugar a cierta hora,la otra persona conocería el error 8el margen de adelanto o retraso) que podría esperar

Desarrollo
Medir
Medición directa
La medida o medición directa, se obtiene con un instrumento de medida que compara la variable a medir con un patrón. Así, si deseamos medir la longitud de un objeto, se puede usar un calibrador. Obsérvese que se compara la longitud del objeto con la longitud del patrónmarcado en el calibrador, haciéndose la comparación distancia-distancia. También, se da el caso con la medición de la frecuencia de un ventilador con un estroboscopio, la medición es frecuencia del ventilador (nº de vueltas por tiempo) frente a la frecuencia del estroboscopio (nº de destellos por tiempo).
Medición indirecta
No siempre es posible realizar una medida directa, porque existen variablesque no se pueden medir por comparación directa, es por lo tanto con patrones de la misma naturaleza, o porque el valor a medir es muy grande o muy pequeño y depende de obstáculos de otra naturaleza, etc. Medición indirecta es aquella en la que una magnitud buscada se estima midiendo una o más magnitudes diferentes, y se calcula la magnitud buscada mediante cálculo a partir de la magnitud omagnitudes directamente medidas.
Ejemplo 1: Se quiere medir la temperatura de un litro de agua, pero no existe un medidor de comparación directa para ello. Así que se usa una termopar, la cual, al ingresar los alambres de metal al agua, se dilatan y dicha dilatación se convierte en una diferencia de voltaje gracias a un transductor, que es función de la diferencia de temperatura. En síntesis, uninstrumento de medición indirecta mide los efectos de la variable a medir en otra instancia física, cuyo cambio es análogo de alguna manera.

Incertidumbre (ERROR)
Sistemáticos
Error sistemático: es el error que como su nombre lo indica es del sistema, puede ser desde que si mides con regla y la regla estén mal colocados los centímetros, si un instrumento está mal calibrado, por ejemplo si en unaregla cada 10 cm de la regla son realmente 9.9 habrá un pequeño error. 
esta clase de errores se caracterizan por ir en un mimo sentido y de manera constante, siguiendo mi ejemplo si mides 30cm sabemos que realmente serán 29.7 porque siempre por cada 10 cm se pierde 0.1cm 

Accidentales y fortuitos
es cuando se comete un accidente, con un ejemplo semejante al anterior si en una regla (bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS