DERECHO

Páginas: 26 (6386 palabras) Publicado: 17 de abril de 2015

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”


TEMA: Estructura y Funciones del Poder Legislativo

CURSO: Derecho

ESPECIALIDAD: Administración y Negocios Internacionales

CICLO: IV

DOCENTE: José Andrés Jauregui Jiménez

ALUMNOS: Cosio Echenique, KatherineGuerrero Cervera Víctor

AÑO:
2014




















DEDICATORIA













INTRODUCCIÓN

El poder legislativo es el organismo que tiene la misión o la facultad de hacer leyes, los parlamentos de las comunidades autónomas son asambleas legislativas. El poder legislativo por definición, es el poder que crea las leyes, potestad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo,los derechos y las obligaciones de sus ciudadanos en armonía con las normas y disposiciones constitucionales. Para ejercer tal facultad está otorgada de una incuestionable autoridad que le concede la representación de la voluntad popular.













1. EL PODER LEGISLATIVO
El poder legislativo por definición, es el poder que crea las leyes, facultad que involucra de regular en nombre del pueblo,los derechos y las obligaciones de sus habitantes en concordia con los mandatos legislativos. Para ejecutar dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le confiere la representación de la voluntad.

El cronista y pensador político francés Montesquieu propuso, en su célebre libro El espíritu de las leyes, que era necesario que las funciones del Estado se dividieran entrediferentes poderes "legislativo, ejecutivo y judicial", para que mediante los acomodos de las características el poder se autocontrole, con la finalidad de evitar la tiranía. Las figuras presentes más importantes son el senado y los diputados.

El poder legislativo es uno de los tres poderes que nacen dentro del gobierno a partir de la noción de división manejada por varios filósofos en el sigloXVIII. De acuerdo a esta noción, el ejercicio del poder en un régimen no debía estar concentrado en una sola persona como sucedía con las monarquías absolutistas de la época, si no que se debían crear instituciones concertadas por representantes del pueblo que tuvieran a su cargo una actividad específica y que sirvieran de contrapeso entre sí para evitar que alguna de ellas sobrepase a las demás oconcentre demasiado poder. Comúnmente, los tres poderes que surgen a partir de esta idea son:
El poder ejecutivo (encargado de tomar decisiones y ejecutarlas), el poder legislativo (encargado de las funciones de legislar y establecer normativas legales) y el poder judicial (encargado de controlar y juzgar que esas leyes sean puestas en marcha y cumplidas).
El poder legislativo por lo general en lamayor parte de los países del mundo se compone de dos cámaras (es decir que es bicameral): la cámara de senadores y la cámara de diputados.

Una de estas dos cámaras está compuesta por mayor cantidad de representantes y tiene menos poder que la cámara con menor número de representantes. En el caso de muchos de los países occidentales, la cámara de diputados es la cámara baja y la de senadores lacámara alta. Comúnmente, los tratados y proyectos de ley se inician en la cámara de diputados donde se deben votar y aprobar para luego pasar a la cámara de senadores donde también deberán ser votados y aprobados para convertirse en ley. Si casualmente la cámara de senadores decidiera no aceptar el proyecto de ley, el mismo vuelve a su lugar de inicio para ser tratado en un período de tiempo futuro. Esimportante tener en cuenta que en muchos países, para que la ley se efectivice tiene que ser promulgada por el poder ejecutivo como sucede en el Perú.
Se considera que el poder legislativo es quizás el que más cerca se encuentra del pueblo ya que todos los que allí desempeñan sus cargos son elegidos por el pueblo.
Además, los senadores y diputados representan a todos los distritos y regiones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS