Derecho

Páginas: 13 (3031 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
Derecho
Derecho es el orden normativo2 e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados dejusticia y certeza jurídica,3 cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, es un sistema de normas que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos intersubjetivos. A lo largode la historia juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la actualidad, consenso sobre su definición. El concepto del Derecho es estudiado por la Filosofía del Derecho.
sindicato 
permite identificar a una agrupación de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses financieros,profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen. Se trata de organizaciones de espíritu democrático que se dedican a negociar con quienes dan empleo las condiciones de contratación.
Qué es un Sindicato? 2
Es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y la conquista de nuevos. Se fundamenta, pues,en la unidad monolítica de los trabajadores ante necesidades comunes de clase explotada. El sindicato es la expresión más legítima de la clase obrera organizada, la que gracias a su unidad, organización y constancia en la lucha ha conseguido derechos que, de otro modo, no hubiera sido posible. Por esa razón, los sindicatos son ardorosamente combatidos por los patrones explotadores y gobiernosantidemocráticos, habiendo tenido necesidad de intensificar las luchas extremadas con huelgas y paros generales, para que se les reconozca mínimas conquistas, muchas veces escamoteadas por intervención de los organismos estatales parcializados con los intereses patronales, que tratan por todos los medios de desconocer el derecho de reunión o asociación, normados por nuestra Constitución Política. sindicato
 (del griego συνδικος syndikos, y este del prefijo συν- syn-], ‘con’, y δικειν dikein, ‘hacer justicia’1 2—de la misma familia que δηκαιος dekaios—) es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, con respecto al centro de producción o al empleador con el que están relacionados contractualmente.3
sindicato
m. Asociación de trabajadorescreada con el fin de defender los intereses económicos y laborales de sus miembros:
afiliarse a un sindicato;
el sindicato lucha por mantener los puestos de trabajo.
Junta de síndicos.
'sindicato' aparece también en las siguientes entradas:
afiliar - amarillo - consigna - convenio - dirigencia - escisión - hora -llamamiento - panfletista - sindicado - sindical - sindicalismo - sindicar -vertical requisitos para organizar un Sindicato en Guatemala?
Para formar un Sindicato, se necesita la concurrencia de por lo menos veintetrabajadores. Estos trabajadores acuerdan organizar el Sindicato y deben dejar constancia de ello en un Acta Constitutiva,la cual también deberá contener los datos de identificación general de cada uno de los fundadores, de los miembros del Comité Ejecutivo provisional ydefinir los estatutos (normas internas que van a regir el funcionamiento de la organización sindical). Por la seguridad de los trabajadores que van a fundar el Sindicato, se debe presentar el aviso de inamovilidad para todos los trabajadores que estan formando el sindicato a la Inspeccion General de Trabajo, ( articulo 209 del Codigo de Trabajo) aun cuando no se haya logrado reunir los 20 que requierela Ley, pues la protección se da para quienes estén conformando el Sindicato, a partir del aviso a la Inspección General de Trabajo. 
Para acordar la constituciòn de un Sindicato, se celebra una Asamblea General y suscribir un acta con base en lo que establece el artìculo 220 del Código de Trabajo, en donde se debe tener cuidado de dejar constancia de por lo menos, lo siguiente: 
Lectura y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS