DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ASOLECENTE

Páginas: 29 (7059 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN

La Constitución Política del Perú señala como punto de partida que “La Defensa De la Persona Humana y El Respeto De Su Dignidad Son el Fin Supremo De la Sociedad y el Estado”. Este principio es del todo pertinente para enmarcar el problema del trabajo infantil y adolescente. Ante las ocupaciones laborales que desempeñan niños y niñas, poniendo en riesgo su bienestar integral, elEstado Peruano coloca al ser humano como fin supremo.

El artículo 23 de la Constitución Política del Perú: explicita que el Estado “protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan”.

La doctrina de la Protección Integral hace algo más de una década, en el marco del auge de los Derechos Humanos, revolucionó la perspectiva del entonces Derecho de Menores, a partirde la Convención Internacional de los Derechos del Niño, adoptada en el seno de las Naciones unidas del 20 de Noviembre de 1989, suscrita por el Perú el 3 de Agosto del año siguiente, y por la mayoría de países del mundo.

La moderna doctrina inspiradora en el Perú del Primer Código de los Niños y Adolescentes de 1993 y del nuevo, vigente desde el 08 de Agosto del 2000, es materia de análisis enel presente trabajo monográfico, es necesario precisar que el Código de los Niños y Adolescentes del Perú (Ley nº 27337) es el único en América Latina que reconoce, en su artículo 22, el “derecho a trabajar del adolescente”. En el IV capítulo del Libro II que se presentan a continuación. El Capítulo IV; trata acerca de los niños y adolescentes trabajadores.

Con la posterior ratificación delos Convenios 138 y 182 de la OIT el marco legislativo del Estado Peruano se ha visto reforzado en una nítida política de prevención y erradicación del trabajo infantil.

Esta orientación que asomaba desde décadas atrás en los principios de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, la ratificación en 1978 del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la ratificación en 1990 dela Convención sobre los Derechos del Niño, se consolida con la ratificación del Convenio 138 que nos habla; sobre la Edad Mínima de Ingreso al Trabajo y la ratificación del Convenio 182 sobre la Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil.

Como es notorio, la Convención sobre los Derechos del Niño está orientada fundamentalmente a garantizar la protección de niñas, niños yadolescentes frente a los riesgos que puede implicar el trabajo en el desarrollo integral de aquellos.

La evidente tensión entre la norma nacional y la norma internacional supone la necesidad de establecer mayor coherencia entre ambas.


ÍNDICE

DEDICATORIA 2
INTRODUCCIÓN 3
ÍNDICE 4

DERECHOS COLECTIVOS DEL NIÑO Y ADOLECENTE

Consideraciones Generales 5
Causas del Trabajo Infantil y delAdolecente 7
Peores Formas de Trabajo Infantil 9
Condiciones del Trabajo 10
Consecuencias del Trabajo Infantil y del Adolecente 12
Por qué no deben Trabajar los niños 14
Principales Normas Nacionales Referidas a Trabajo Infantil y del Adolecentes 15
Constitución Política del Perú 15
Código Civil Peruano 15
Código del Niño y Adolecentes 15
Principales Normas Internacionales Referidas aTrabajo Infantil y del Adolecentes 23
Convención Sobre los Derechos del Niño y Adolecentes que Trabajan 23
Convenio de la OIT Nº 138 23
Convenio de la OIT Nº 182 24
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 25
Declaración Universal de los Derechos del Niño 26
Jurisprudencia 26









Derechos Colectivos del Niño y Adolecente


1.CONSIDERACIONES GENERALES:

A fin de delimitar con precisión el tipo de actividades laborales realizadas por niñas, niños y adolescentes, se toma como punto de partida el artículo 32 de la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por el Estado Peruano:

“Los Estados partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos del niño niña y adolecente
  • DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
  • Derechos De Los Niños Y Las Niñas
  • Derechos De Los Niños Niñas Y Adolescentes
  • Derecho del niño y niña y adolecente
  • Los derechos de los niños y niñas
  • ensayo de los derechos del niña y la niña
  • Derechos Del Niño Y La Niña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS