derechos fundamental

Páginas: 9 (2027 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
DERECHOS FUNDAMENTALES:
Articulo 11
El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
Articulo 12
Nadie será sometido a tratos inhumanos y torturas.
Articulo 13
Todas las personas son libres, estarán protegidas por igualdad frente a la ley sin discriminar a nadie por su estado socio económico, además el estado protegerá la población especial y sancionara los que maltraten aella.
Articulo 14
Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Articulo 15
Toda persona tiene derecho a tu intimidad personal y familiar y a su buen nombre , además de ello su correspondencia y medios de comunicación será privados a menos que una orden judicial lo requiera.
Articulo 16
Todas las persona tienen derecho al libre desarrollo de personalidad, sinlimitaciones que le impone los derechos de los demás.
ARTICULO 17. Se prohiben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas.
ARTICULO 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.
ARTICULO 19. Se garantiza la libertad de cultos. Todapersona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.
Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.
Estos sonlibres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.
ARTICULO 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección.
ARTICULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.
ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades pormotivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.
ARTICULO 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.
ElGobierno Nacional podrá establecer la obligación de llevar un informe de residencia de los habitantes del territorio nacional, de conformidad con la ley estatutaria que se expida para el efecto. 
(Modificado por Acto Legislativo Número 2 de 2003)
ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tienederecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
ARTICULO 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.
Lasprofesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructura interna y el funcionamiento de éstos deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles funciones públicas y establecer los debidos controles.
ARTICULO 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
ARTICULO 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona ofamilia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.
La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes, para que este adopte la decisión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos Fundamentales
  • derechos fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • DERECHOS FUNDAMENTALES
  • derechos fundamentales
  • Derechos fundamentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS