derechos

Páginas: 4 (903 palabras) Publicado: 14 de enero de 2014
TEMA:
REPORTE DE LECTURA

SEXTO TRIMESTRE

AÑO 2013

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Al referirnos a las garantías individuales es necesario precisar que no se trata de derechos sustantivos, sino que más bien constituyen en el instrumento constitucional establecido por la propia carta magna para salvaguarda de los citados derechos.
Por un lado, la vía jurisdiccional a través de unjuicio de amparo ante un juez de distrito, tribunal colegiado o ante la suprema corte de justicia de la federación y por el otro la vía no jurisdiccional mediante una queja ante la comisión nacional delos derechos humanos o ante alguna de las comisiones locales estatales.
Las garantías individuales que se encuentran consagradas en los artículos constitucionales 14 y 16, garantizan como sunombre lo indica, la aplicación de la ley en cuanto a los procedimientos seguidos ante tribunales, con el objeto de proteger la integridad física, la libertad y los bienes, siendo estos los derechosfundamentales del gobernado.
El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado a las funciones de sus órganos y las relaciones de estos entresí y con los particulares. Dentro del apartado de las garantías, existe un artículo, el 29 que suspende dichas garantías individuales en ciertos casos ahí señalados, además del 25, 26 y 28 queestablecen la rectoría económica del estado.
Las garantías de igualdad tienen como objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley, laigualdad jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica, etc.
Dentro de las derechos fundamentales también encontramos lasgarantías de libertad, siendo la liberta el derecho de elegir aquello que es bueno para una persona.
El articulo 29 hace referencia a la suspensión de las garantías individuales, en caso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS