derechos

Páginas: 4 (825 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
Oscar Osorio
EL TENIENTE CORONEL ÓSCAR OSORIO, NACIÓ EN LA CIUDAD DE SONSONATE EL 14 DE DICIEMBRE DE 1910 Y FALLECIÓ EL 6 DE MARZO DE 1969, EN EL HOSPITAL METODISTA DE HOUSTON, TEXAS, ESTADOSUNIDOS, A CONSECUENCIA DE UN FALLO EN UN RIÑÓN COMPLICADO CON NEUMONÍA.
Parte de su niñez el teniente Coronel Osorio la pasó a cargo del Capitán Rodas, motivo por el cual siempre lo consideró tambiéncomo a un padre y como su hermana a doña Marta Rodas.
Se casó dos veces: la primera vez con Leticia Rosales, con quien tuvo tres hijos: Ana Maya, Oscar y Rhina. Su segunda esposa fue Esperanza Llerenay tuvieron dos hijos: Humberto y Cecilia.
La educación primaria la realizó en Sonsonate, Santa Ana y San Salvador, y la profesional en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios de estacapital.
Hizo sus estudios superiores en varias Academias Nacionales y Extranjeras, pero principalmente 3 años en la Escuela de Guerra de Turín, Italia, de donde regresó al país en octubre de 1943.En abril de 1944 participó en la revolución que acabó con la dictadura del general Maximiliano Hernández Martínez). Osorio, a la postre con el grado de mayor, se encontraba como agregado en la misióndiplomática de El Salvador en México, y fue llamado para liderar el gobierno provisional denominado Consejo revolucionario de gobierno, formado también por el mayor Óscar Bolaños y por losciviles Reynaldo Galindo Pohl y Heriberto Costa.
El 14 de diciembre de 1948 se produjo un golpe de estado de los "militares jóvenes" contra el presidente Salvador Castaneda Castro (Tomó posesión de su cargo,el 1º de marzo de 1945, Sin embargo, en 1948 la Asamblea Legislativa recortó el periodo presidencial a cinco años, y emitió un decreto para que Castañeda abandonara el gobierno un año después,recortando su periodo a sólo cuatro años. Castaneda, quien al parecer buscaba la reelección, alegó que el decreto no podía ser retroactivo, y anunció su intención de prolongar su mandato hasta el límite...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS