derechso de la mujer

Páginas: 10 (2341 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJER

Para poder explicar de mejor manera la violencia doméstica en contra de la mujer primero tenemos que explicar el concepto de violencia doméstica.
Violencia Domestica o Violencia Intrafamiliar es un concepto utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros,contra alguno de los demás o contra todos ellos.
Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, un miembro de la familia contra algún otro familiar.
Para poder explicar el tema de violencia doméstica en contra de la mujer con propiedad nos dimos a latarea de ir a la Fiscalía de La Mujer, al Ministerio Publico y a la Corte Suprema de Justicia para realizar una investigación a fondo sobre las razones y causas de la violencia doméstica en contra de la mujer y el feticidio.
Después de entrevistar a un par de burócratas entre ellos Jueces y Oficiales Policiales llegamos a la conclusión que una de la raíz principales del problema es el surgimiento deuna violenta cultura machista.
Lastimosamente en las últimas generaciones nuestro país ha sufrido una pérdida de valores que ha perjudicado en gran manera a la cultura hondureña provocando la perdida de respeto para con la vida ajena; sumado a esta la cultura machista son los dos grandes aspectos que provocan el maltrato para con la mujer hasta llegar a un punto de irrespetarle la integridadfísica y hasta causarle la muerte.



La Violencia Contra las Mujeres por Razones de Genero
La violencia contra las mujeres es una de las expresiones más crueles y degradantes de discriminación. Es una expresión de normas y valores históricos y culturales concretos. Aunque usualmente al hablar de violencia contra las mujeres se suele traer a la mente imágenes de violencia física y especialmente deaquella que enfrentan las mujeres por parte de su compañero afectivo (esposo, ex–esposo, compañero o ex–compa- ñero de hogar, novio, amante), la violencia que enfrentan las mujeres por razones de género no se produce exclusivamente en el espacio familiar, en tanto la violencia contra ellas surge y se alimenta del mandato de subordinación social, política, económica y cultural sobre las mujeres. Laviolencia de género es ejercida “desde cualquier sitio y con cualquier objeto material o simbólico que pueda causarles tortura, daño y sufrimiento”. En ella intervienen un conjunto de actores y espacios institucionales públicos y privados, sociales y políticos, a diferente escala, que han fomentado la sumisión de las mujeres y la violencia contra ellas: la familia, la iglesia, la escuela, el barrio,los medios de comunicación, entre otros. Es usual que para explicar o excusar esta violencia suelan invocarse ciertas tradiciones y prácticas culturales. En los actos de violencia contra las mujeres está presente el ejercicio de poder, utilizado por aquel que social y simbólicamente lo detenta: el hombre. Este ejercicio y abuso de poder adquiere diversas manifestaciones en las que se puedenentrecruzar otras condiciones sociales como la raza/etnicidad, edad, orientación sexual, condición de funcionalidad, condición económica, etc. Así, se ejerce violencia contra las mujeres por el simple hecho de ser mujer, pero además, la violencia de género contra las mujeres adquiere otras dimensiones en el caso, por ejemplo, de las mujeres de escasos recursos, de las negras, de las jóvenes, de lasmujeres con algún tipo de discapacidad, de aquellas con orientación sexual lésbica o de las mujeres portadoras del VIH-SIDA. La “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”, mejor conocida como “Convención de Belem do Pará”, define como violencia contra la mujer “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechso politicos
  • Derechso Reales
  • derechso ecosociales
  • PROTECCION A LOS DERECHSO HUMANOS
  • PROTECCION A LOS DERECHSO HUMANOS
  • PROTECCION A LOS DERECHSO HUMANOS
  • PROTECCION A LOS DERECHSO HUMANOS
  • Foro derechso humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS