DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES MUSICALES DE 0 A 5 A OS

Páginas: 7 (1703 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES MUSICALES DE 0 A 5 AÑOS
Introducción
Los primeros años de la vida de un niño son un período muy especial durante el cual los padres y los bebés pueden hacer una música hermosa juntos, y pueden usar esta música para construir poderosas conexiones entre sí. El gozo mutuo experimentado por padres e hijos mientras comparten momentos musicales fortalece sus vínculos. Esevínculo será el modelo para las relaciones cercanas del niño durante toda su vida. Establecer esos lazos con su bebé de manera musical simplemente se da como algo natural. En todo el mundo, cuando los padres les hablan a sus pequeños, ajustan sus voces para hacerlas más líricas, más rítmicas... en resumen, más musicales. Cuando su bebé responde se produce una especie de dúo, reforzando el amor yla confianza que ustedes comparten. La música es también una manera única y poderosa para que los niños creen vínculos con sus raíces. Una canción espiritual Afro-Americana, una canción de cuna Yídish o Irlandesa, una canción folklórica Mexicana, todas introducen a su bebé a la herencia familiar en una manera que va más allá de las palabras o las fotografías. Y conectarse con sus raíces es otraforma de lograr que un niño se sienta a salvo y más seguro.
Las actividades con música que se pueden utilizar para favorecer el desarrollo cerebral del niño, dependerán de la etapa de maduración en la que se encuentre, existiendo una serie de habilidades musicales que se van adquiriendo acordes con esta.
De 0 a 2 meses
Muy pronto después del nacimiento, un bebé puede identificar la voz de su mamáentre otras voces y luego, muy poco tiempo después, la de su papá. La expectativa por oír las voces de sus padres es una señal de la conexión con los padres y de su confianza en ellos.
● Los bebés buscan activamente el sonido de voces humanas, especialmente cuando son más silenciosas, de tonos elevados, y rítmicas.
● Los bebés atraen la atención de sus padres imitando sus sonidos.
Actividades:Canciones de cuna, cantadas preferentemente por los padres, y música grabada atendiendo a los elementos musicales de acuerdo con la escucha y desarrollo madurativo de estas edades, como pueden ser:
Temas musicales de corta duración, tiempo lento y preferentemente música instrumental.
Ejemplos para esta edad son:
Mendelssohn : “El Sueño de una noche de verano”: Danza de los PayasosMozart “Contradanza KV 535. La Batalle ”
Haydn “Sinfonía nº 101, El reloj” Andante.
Boccherini “Minuetto del quinteto para cuerda”
Beethoven “Septimino”, op. 20 tempo de minuetto
Brahms “Canción de Cuna”
Es aconsejable que la voz cantada de los padres tenga en cuenta elementos musicales como la intensidad (volumen) y el timbre (voz de la madre o del padre), ya que los bebés en esta edad pueden emparejar propiedadesabstractas de los estímulos, como contorno, intensidad o patrón temporal. El adulto tendrá que tener en cuenta este hecho, y observar los cambios que se produzcan en el bebé al modificar la intensidad de la voz al dirigirse a él.
De 2 a 4 meses
El bebé interactúa con la música, reacciona corporalmente ante estímulos sonoros, imita y explora. Los bebés de cuatro meses se interesan por un mundo cadavez más amplio. Interactúan con su cuerpo, responden a patrones rítmicos.
Actividades:
Presentación de un objeto musical, ya que el bebé puede a esta edad seguirlo con su mirada, mientras el adulto percute un ritmo cantando una canción infantil sencilla, como por ejemplo:
“debajo de un botón”
“campanita del lugar”
“cinco lobitos” o
cualquier otra canción de su cultura.
Asimismo, el adulto puedeutilizar un CD de música, y seguir un ritmo con un instrumento de pequeña percusión (sonajero, maraca, pandereta…) haciendo pausas con el fin de captar su atención.
De 4 a 6 meses
Los niños de esta edad exploran su cuerpo, se miran intencionadamente las manos, vocalizan, balbucean. La sensación propioceptiva de mantener la mano levantada y mover los dedos se acompaña siempre de la visión de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo De Las CAPACIDADeS Musicales
  • Desarrollo Psicológico De 0 A 5
  • desarrollo del niño de 0-5 años
  • Desarrollo Infantil De 0-5 Años
  • Desarrollo Del Niño De 0/5 Años
  • Desarrollo Del Niño De 0 A 5 Años
  • Areas de desarrollo fisico del niño de 0 a 5 años
  • DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE 0 A 5 A OS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS