Desarrollo Organizacional

Páginas: 13 (3082 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015



Centro de Bachillerato Tecnologico Agropecuario No. 123
Cerritos, S.L.P

“Antecedentes de la administracion.”

Materia: Administración
Alumna: Brenda Guadalupe Alejos Medellin.
Grupo: VI Semestre Economico Administrativo “A”
Facilitador: Lic. Gladys Antonio Loredo.
Fecha de entrega: 18 de febrero del 2015







Generalidades de la administración
Definición de Administración:
Según IdalbertoChiavenato, la administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales" .
Para Robbins y Coulter, la administración es la "coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas" .
Hitt, Black y Porter, definenla administración como "el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional" .
Según Díez de Castro, García del Junco, Martín Jimenez y Periáñez Cristóbal, la administración es "el conjunto de las funciones o procesos básicos (planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar) que, realizados convenientemente, repercutende forma positiva en la eficacia y eficiencia de la actividad realizada en la organización" .
Para Koontz y Weihrich, la administración es "el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos" .
Reinaldo O. Da Silva, define la administración como "un conjunto de actividades dirigido a aprovechar los recursos demanera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos o metas de la organización" .
En este punto, y teniendo en cuenta las anteriores propuestas, planteo la siguiente definición de administración:
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metasde la organización de manera eficiente y eficaz.
Características
Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social ya que dentro de estos siempre tiene que existir una coordinación sistemática de medios.
Especificidad: La administración siempre se encuentra acompañada de ciencias de diferente índole como: la economía, la contaduría, la ingeniería entreotras, sin embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los diferentes procesos.
Unidad del proceso: A pesar de que el proceso administrativo este compuesto por diferentes etapas, este es único, este es constante, lo que varia es su grado de aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee aplicar. Siempre se debe mantener la interacción de sus elementos:planeación, ejecución, control, re direccionamiento.
Unidad jerárquica: Todas las personas que tienen carácter de jefes en un organismo social, tienen un nivel de participación, este lógicamente esta dado en distintos grados y modalidades, forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.
Importancia
La administración brinda el éxito a cualquier organismosocial ya que estos dependen directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar debidamente los recursos humanos y materiales que poseen.
Una adecuada administración hace que se mejore el nivel de productividad.
La administración se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio, ante esta situación proporciona previsión y creatividad.
Indudablemente su gran emblema es elmejoramiento constante.
La eficiente técnica administrativa promueve y orienta al desarrollo de cualquier organismo social.
En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir, es aplicando una efectiva administración.
Relación de la Administración con otras Ciencias
Tal vez la administración, por ser una de las ciencias más recientes, ha logrado su status de ciencia gracias a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS