Desarrollo profesional reformas

Páginas: 6 (1364 palabras) Publicado: 22 de enero de 2012
¿REFORMAS IMPUESTAS POR CONOCEDORES DE LA EDUCACION?

Nombre:
Carrera:
Asignatura: Desarrollo Profesional
Profesor:
Fecha: 10 de Diciembre de 2010

¿Realmente se reforma la educación apuntando a todos susprotagonistas?.

Claramente se ha considerado a la educación un sistema problemático y de constantes cambios tanto en sus inicios como a lo largo de su notoria evolución. Como es un sistema de constantes cambios se ha tenido que adecuar a las exigencias de una sociedad que al igual que la educación va cambiando, para ello ha sido necesaria la implementación de reformas educacionalescon el fin de mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla.

Este informe trata de profundizar lo visto y discutido en las ultimas clases del curso desarrollo profesional, en las cuales se debatió y analizo las nuevas implementaciones que viene en la reforma educacional propuesta por el mineduc, y en las cuales los docentes y docentes en preparación se ven afectadosy expuestos a las propuestas lanzadas por supuestos conocedores de la educación.

Pero si en un momento pensamos en los encargados de reformar la educación y las medidas que implementan ¿ Realmente las reformas apuntan a los verdaderos protagonistas de la educación?. Con esto quedaría claro si estos encargados de implantar la reformas estarían inmersos en la verdaderarealidad de la educación y si tienen real conocimientos de las necesidades inmediatas de la enseñanza en Chile.

Las reformas educacionales son el resultado de un complejo proceso donde intervienen componentes internos y externos a la educación buscando metas en comunes como por ejemplo; mayor equidad en el acceso ala educación, mejorar la calidad del servicio ofrecido. Pero ¿ Estaamparando la nueva reforma “estrella” del Mineduc a sus reales protagonistas.

“ Con el nuevo sistema, se acabará también la inamovilidad docente. Los nuevos directivos tendrán la posibilidad de despedir al 5% de los profesores bajo su cargo, según su rendimiento”.

( Herrera, J.;Simonsen )

Si nos fijamos en la cita, los docentes quedarían expuestos a los supuestos nuevos directivos, que tendrían la facultad de despedir a los profesores que estén bajo su vigilancia según el rendimiento de estos profesores. Claro que no se especifica quienes constituirían estos directivos, lo cual daría espacio para pensar que quienes constituyan estos directivos sean agentesexternos y ajenos a la realidad de la educación chilena.

“Las reformas también tocan a los docentes. Los estudiantes de pedagogía deberán dar obligatoriamente la prueba Inicia desde 2011 para certificar sus aptitudes pedagógicas. El 10% de mejor resultado entrará a la carrera con un salario 30% más alto (asignación de excelencia pedagógica inicial). Quienes estén entre el 10% y el 20%superior recibirán un 20% adicional, y para los ubicados entre el 20% y 30% superior, el aumento será de 10%. Adicionalmente, la medida se aplicará, como plan piloto, a quienes rindan Inicia este año. Para los profesores en ejercicio, la actual asignación de excelencia pedagógica, a la que acceden los docentes bien evaluados dando un test adicional, ascenderá hasta $150 mil mensuales (eltriple de la actual). A ello se suma un plan de retiro que fue conversado ya con el Colegio de Profesores. De este modo, un docente de larga trayectoria en el sistema municipal y con contrato de 44 horas al mes puede acceder a un bono de retiro de hasta $20 millones. Según cálculos del Ejecutivo, 7 mil de los 80 mil docentes del sistema municipalizado podrían acogerse a este beneficio”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DESARROLLO PROFESIONAL
  • desarrollo profesional
  • desarrollo profesional
  • Desarrollo Profesional
  • desarrollo profesional
  • desarrollo profesional
  • Desarrollo Profesional
  • Desarrollo Profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS